Construye y Desarrolla | TU CARRERA PROFESIONAL

El blog para buscar trabajo

  • Foco
  • Networking
  • Prospección
  • CV/ Entrevista /Marca Personal
  • Hábitos y rutinas

150, un número que no deberías olvidar

Búsqueda de trabajo, Imprescindibles, Networking | 0
150, un número que no deberías olvidar

La gran mayoría de oportunidades laborales se cubren “boca-oreja”, es decir, no llegan a publicarse nunca en ningún medio público o portal de empleo. Sin embargo las personas en búsqueda de trabajo solemos dedicar la mayor parte de nuestro tiempo a indagar sobre medios escritos y “online”, nos dirigimos en la dirección inadecuada.

 

Por mi experiencia acompañando a personas en la búsqueda de un nuevo empleo, aquellas personas que son capaces de hacer partícipes de su proyecto a 30, 40 ó 50 personas de su entorno tienen mucho mejores resultados. De hecho, trabajando adecuadamente mi red de contactos, haciendo partícipes y “activando” a las personas que me rodean, consigo que, paso a paso, diferentes personas pasen a ser “mis ojos y mis oídos en el mercado”. Dejo de estar sólo en mi proceso de búsqueda.

Ahora bien, cuando a alguna persona de mi entorno que está en búsqueda de un nuevo trabajo le pregunto ¿cuántos contactos tienes? la respuesta siempre es muy similar, “ocho o diez”. Esto es algo que tenemos todos “muy arraigado” ya que no somos conscientes de un importante activo que todos tenemos. “¿Ocho o diez?, oye y si miras en tu móvil ¿cuantas personas tienes?, y cuando uno se casa, ¿a cuantas personas invita?”.

Estadísticamente está demostrado que todos por el mero hecho de tener una familia, tener unos compañeros de estudios, haber tenido alguna experiencia laboral, disfrutar de unas aficiones (desde la montaña al gimnasio), todos, absolutamente todos, tenemos una “primera oleada” de 150 personas con las que nos podríamos “tomar un café” y conversar sobre un tema concreto. Pero no somos conscientes de este hecho. Y es una pena. Es un enorme “activo” que tenemos desaprovechado.

Si fuéramos un poco más allá y pensamos en que yo puedo estar charlando sobre un tema con 150 personas, cada una de esas personas puede hacerlo con otras 150 y así sucesivamente. En tres pasos soy capaz de llegar a más de 3 millones de personas, una auténtica barbaridad. Esto es una magnífica noticia y es algo con un enorme potencial, ya que, si yo me lo propusiera (y lo hiciera de manera adecuada), prácticamente podría llegar a “sentarme” delante de una persona que trabaja en la empresa que yo quiera en la ciudad que resido. Y el lograrlo ¿es una oportunidad para mi?. Sin duda alguna.

Eso si, el hacer esto adecuadamente no es un tema sencillo y a ello dedicaremos algunas otras entadas en este blog. De hecho muchas veces las personas que buscan empleo ven a sus contactos como una oportunidad para simplemente “hacerles llegar su CV” y ahí se equivocan, acaban por “quemar su red de contactos”. Una persona de mi entorno es alguien que se mueve en diferentes lugares, que tiene un montón de ideas, información, que conoce a otras personas, en definitiva, es una estupenda oportunidad de tener a alguien que “mire por mi” y que me provea de ideas o simplemente me dé su opinión sobre mi proyecto, un sector que me interese o sobre mi propia trayectoria y perfil.

Si yo logro que 150 personas miren “en al dirección que yo quiero” será mucho más sencillo que algunas cosas que ocurren “aparentemente por azar” ocurran más veces. ¿Y de quien dependerá que esas personas miren en esa dirección? Básicamente dependerá de lo que yo haga o deje de hacer con cada una de ellas, ni más ni menos. Nadie es capaz de crear una posición en la ciudad en la que yo quiero residir, pero si es posible el trabajar por llegar antes que nadie y tener más impacto, y ahí el tener una sólida red de relaciones bien trabajada es fundamental (desde la honestidad más absoluta). Hay personas que lo hacen y otras que no. ¿En que lado estoy yo? Muy posiblemente en el segundo.

El “cómo hacerlo bien” será un segunda etapa a trabajar pero por mi experiencia un buen y sencillo primer paso es simplemente el tomar conciencia de cuánta gente realmente forma parte de “mi red”, de “mi vida” al fin y al cabo. Para ello puedo hacer algo tan sencillo como un inventario con todos mis contactos personales. Para comenzar sólo tengo que pararme a pensar en los números de teléfono que tengo en mi móvil, personas con las que he trabajado, compañeros de estudios o de clubs sociales, etc. Todos pueden pasar a ser un estupendo aliado en la búsqueda de una nueva oportunidad profesional.

Y si este inventario lo “mantenemos vivo” (y cada semana nos ponemos la fácil tarea de añadir 4-5 nuevas personas) iremos dando grandes pasos de manera rutinaria. Si estamos con los “ojos bien abiertos” nos iremos dando cuenta que tenemos en nuestro “radar” a mucha más gente de la que pensamos y que esto es un ejercicio que sería bueno incluso tenerlo en mente de por vida. Tener unas sólidas y fluidas relaciones son una fuente de felicidad personal. El ser humano es una “animal social” y es bueno lo tengamos en cuenta y lo disfrutemos.

Seguiremos hablando mucho acerca del “networking” pero por favor, a partir de ahora ten muy en cuenta un número que sin posiblemente saberlo va a pasar a ser muy importante. Ciento cincuenta.

About the Author

Avatar

Lukkap

View all posts by Lukkap →
Previous
Mi proyecto por escrito
Next
Activar mi red. Si pido un trabajo me dan un consejo. Si pido un consejo al final encuentro un trabajo

Related Posts

  • Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

    Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

  • ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

    ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

  • Networking online: cómo gestionar tu red de contactos en tiempos de COVID-19

    Networking online: cómo gestionar tu red de contactos en tiempos de COVID-19

  • Tengo una entrevista de trabajo: y ahora ¿cómo me preparo? 6 claves para comunicar con impacto

    Tengo una entrevista de trabajo: y ahora ¿cómo me preparo? 6 claves para comunicar con impacto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODEMOS AYUDAR EN EL PROCESO

Te recomendamos leer

  • Mi proyecto por escrito

    Mi proyecto por escrito

  • ¿Qué papel juega la resiliencia en la búsqueda de empleo?

    ¿Qué papel juega la resiliencia en la búsqueda de empleo?

  • Activar mi red. Si pido un trabajo me dan un consejo. Si pido un consejo al final encuentro un trabajo

    Activar mi red. Si pido un trabajo me dan un consejo. Si pido un consejo al final encuentro un trabajo

  • Currículums para lograr que te llamen

    Currículums para lograr que te llamen

  • ¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

    ¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn

Información de contacto

info@lukkap.com

Suscríbete

Asegúrate de estar informado y de recibir las últimas publicaciones


 

© LUKKAP 2011-2016 • Aviso legal