Construye y Desarrolla | TU CARRERA PROFESIONAL

El blog para buscar trabajo

  • Foco
  • Networking
  • Prospección
  • CV/ Entrevista /Marca Personal
  • Hábitos y rutinas

Adueñarnos de nuestra carrera profesional

Desarrollo | 0
Adueñarnos de nuestra carrera profesional

Desde hace unos años estamos viendo como cada vez son más las empresas que ya no gestionan las carreras de sus empleados, somos los trabajadores los que debemos hacernos dueños de nuestras carreras, marcarnos un objetivo (ya hemos hablado en otros posts de la importancia de tener nuestro proyecto por escrito), diseñar el camino, identificar cuándo debemos cambiar de rumbo y mantenernos comprometidos y productivos durante nuestra vida laboral.

El paso más importante para realmente gestionar nuestra carrera profesional es alcanzar una profunda comprensión de nosotros mismos. Conocer nuestras fortalezas, nuestras áreas de mejora, saber cómo aprendemos, cómo trabajamos con otros, cuáles son nuestros valores y en qué ámbitos podemos hacer una mayor contribución, porque solo cuando trabajamos sobre nuestras fortalezas podemos alcanzar la excelencia.

Cuando empezamos a trabajar con una persona que se encuentra en transición, o que se está planteando un cambio profesional, sabemos que para tener éxito es clave realizar bien este proceso de introspección personal. Para ello es fundamental:

• Conocer mis fortalezas: No podemos basar nuestro desempeño en debilidades, necesitamos conocer nuestras fortalezas para saber cuál es nuestro puesto de trabajo ideal. Una herramienta fantástica para ello es el feedback. Además del feedback, que podemos obtener de otras personas, Peter Drucker nos sugiere «realizar un análisis de los resultados de nuestras decisiones o acciones, escribiendo lo que esperamos que suceda y, unos meses más tarde, realizar una comparativa entre los resultados reales y las expectativas que nos habíamos creado».

Hace falta mucha más energía y trabajo para mejorar desde la incompetencia al buen desempeño que para pasar del buen desempeño a la excelencia. A pesar de ello, y como hemos señalado en ocasiones anteriores, la mayoría de las personas se concentran en trabajar sus áreas de mejora en lugar de destinar tiempo, energía y recursos a trabajar para pasar de ser personas competentes a convertirse en profesionales de desempeño excelente.

Por ello, es importante que conozcamos bien nuestras fortalezas y nos centremos en aquellos ámbitos en los que estas nos facilitan los mejores resultados. Si queremos ser dueños de nuestra carrera profesional es necesario, además, que trabajemos para mejorar esas fortalezas y descubramos qué conocimientos y habilidades necesitamos adquirir para reforzarlas.

• ¿Cómo trabajo mejor? Esta debe ser la siguiente pregunta que debemos plantearnos. El desempeño viene determinado, en gran medida, por algunos rasgos de nuestra personalidad. ¿Necesito prepararme bien las cosas y pensar lo que voy a decir y cómo voy a responder ante algunas preguntas o soy capaz de desenvolverme espontáneamente frente a una pregunta o un debate?; ¿Cómo aprendo? ¿Escuchando y leyendo, escribiendo o escuchándome a mí mismo hablar?; ¿Trabajo bien con otros o trabajo mejor en solitario?; ¿Produzco mejores resultados tomando decisiones o trabajo mejor como asesor de aquellos que las toman?; ¿Trabajo bien bajo presión o necesito un entorno predecible y estructurado? Estos factores, entre otros, son determinantes a la hora de elegir el entorno y puesto de trabajo en el que podremos realizar una mayor aportación.

• ¿Cuáles son mis valores? Las organizaciones, como las personas, tienen valores, y para ser eficaces en una organización nuestros valores deben estar alineados con los valores de la compañía. No es necesario que sean los mismos, pero deben parecerse lo suficiente como para coexistir. Por lo general, si existen contradicciones significativas entre unos y otros, surgirán conflictos que generarán frustración y, posiblemente, provoquen la salida de la compañía.

• ¿Cuál es mi vocación? Un reducido número de personas tienen la suerte de saber desde muy pequeños cuál es su vocación; la mayoría de nosotros no lo sabemos hasta mucho más adelante. Plantearnos las cuestiones anteriores y encontrar respuesta a estas preguntas ¿cuáles son mis fortalezas? ¿cómo me desempeño mejor? y ¿cuáles son mis valores? puede ayudarnos a tomar decisiones y elegir un proyecto en el que podamos dar lo mejor de nosotros mismos. Saber cuál es tu lugar puede transformar a una persona trabajadora y competente en alguien con un desempeño excepcional. Y aquí también juega un papel determinante la autorealización; identificar nuestra misión y saber cómo puedo hacer la mayor contribución y cómo voy a marcar una diferencia. De hecho, así lo explica Laurie Beth Jones, quien asegura que “las personas no pueden encontrar su misión hasta que se conocen a sí mismas”.

• Por último, aunque no menos importante, para gestionar nuestra carrera es también necesario responsabilizarnos de las relaciones con otros. Entender que los demás también tienen sus fortalezas, su manera de hacer las cosas y sus valores y que para ser más eficaces debemos conocerlos, respetarlos y buscar cómo complementarnos, nos será de gran ayuda.

¿Nos hemos detenido alguna vez a hacernos estas preguntas u otras similares? ¿Conocemos la respuesta? ¿Cada cuánto tiempo deberíamos planteárnoslas? Tomar las riendas de nuestro futuro profesional requiere, en definitiva, que veamos nuestra carrera como un camino o una dirección hacia la que dirigirnos. Este debe ser un camino que vayamos definiendo y redefiniendo a medida que vayamos creciendo profesionalmente. Si queremos ser dueños de nuestra carrera profesional, nuestra recomendación es empezar por aquí. ¿Te animas?

Desarrolla tu carreraDesarrollofortalezasmanagement

About the Author

Avatar

Lukkap

View all posts by Lukkap →
Previous
Gestionar la diversidad cultural, un valor competitivo
Next
El mejor momento para buscar trabajo

Related Posts

  • Tengo 40 años, ¿puedo cambiar mi futuro profesional?

    Tengo 40 años, ¿puedo cambiar mi futuro profesional?

  • Cómo desarrollar tu carrera profesional a partir de los 50, si tus prioridades cambian

    Cómo desarrollar tu carrera profesional a partir de los 50, si tus prioridades cambian

  • Multitasking: ¡no pierdas el foco!

    Multitasking: ¡no pierdas el foco!

  • Soft skills: cómo desarrollar las habilidades más demandadas por las empresas

    Soft skills: cómo desarrollar las habilidades más demandadas por las empresas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODEMOS AYUDAR EN EL PROCESO

Te recomendamos leer

  • 6 competencias que me hacen deseable

    6 competencias que me hacen deseable

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn

Información de contacto

info@lukkap.com

Suscríbete

Asegúrate de estar informado y de recibir las últimas publicaciones


 

© LUKKAP 2011-2016 • Aviso legal