Construye y Desarrolla | TU CARRERA PROFESIONAL

El blog para buscar trabajo

  • Foco
  • Networking
  • Prospección
  • CV/ Entrevista /Marca Personal
  • Hábitos y rutinas

¿Quieres cambiar de profesión? 4 tips para una mejor transición

Búsqueda de trabajo, Foco | 0
¿Quieres cambiar de profesión? 4 tips para una mejor transición

Cada vez somos más conscientes de que a la hora de buscar un equilibrio entre nuestra vida personal y laboral, un paso importante es adueñarnos de nuestra carrera profesional. Pero, ¿qué sucede cuando al “adueñarnos” vemos necesario un cambio de rumbo en nuestra trayectoria?

En ocasiones, nuestra idea puede parecer una locura o no recibir inicialmente todo el apoyo esperado; y es que un giro en la mitad de nuestra carrera profesional genera ciertos miedos e inquietudes. Para gestionar esa incertidumbre debemos visualizar nuestra búsqueda como una expedición, con todo lo bueno y malo que conlleva. Plantearnos el impacto que puede tener en nuestra vida en caso de no obtener el resultado esperado y valorar si disponemos del apoyo emocional y económico para hacerlo. Si lo vemos claro, ¡adelante con toda nuestra energía!

La primera barrera que nos solemos encontrar, sobre todo si contamos con una experiencia consolidada, es que nos pueda resultar desmoralizante empezar desde abajo en otro sector – a nadie le gusta sentir que años de trabajo han sido malgastados –. Sin embargo, veremos que con creatividad y proactividad podemos aprovechar nuestra mochila de conocimiento, de manera que mostremos al mercado todo lo que tenemos que ofrecer. Está en nuestra mano capitalizar nuestra experiencia. ¿Qué deberemos tener en cuenta?

  • No somos la posición que ocupamos: Si hasta el momento nos hemos desempeñado con éxito en nuestro ámbito profesional, hemos alcanzado logros, establecido vínculos y generado ascendencia, todo nos viene a demostrar que enfocándonos en aquello que realmente nos apasiona la historia se repetirá. No por cambiar de posición estaré perdiendo todo aquello que aporto profesionalmente. Muchas veces, en vez de mirar fuera los pasos que deberíamos seguir, es mejor centrarnos en nuestra propia identidad laboral, buscar qué transmitimos a los demás y cómo vivimos nuestra carrera. La gente que tiene éxito al realizar un cambio tan importante ha sabido reformular su identidad laboral acorde a su nuevo rol. Si he sido una gran gestora de cuentas, habré desarrollado capacidades como la empatía, escucha, conocimiento del cliente, flexibilidad, etc. Competencias muy apreciadas en otros muchos sectores y posiciones y que sólo tendré que transferir a mi nueva posición.  
  • No recurramos a la vía de búsqueda convencional. Disponer de una buena red de contactos y saber gestionarla es clave en un proceso de búsqueda de empleo, y en el caso de querer realizar un cambio es imprescindible. Podemos pasar horas en portales de búsqueda de empleo, contactando con Head Hunters o empresas de selección, y es muy probable que siempre tengamos la sensación de, o bien no cumplir con los perfiles requeridos o bien que nos ofrezcan oportunidades muy alineadas con nuestra actual carrera. Aquí es donde nuestra experiencia nos ofrece una gran ventaja: nuestro conocimiento y contactos. Las oportunidades están ligadas a las personas y si queremos generar un buen impacto el cara a cara nos ofrecerá presentarnos como un todo y aportar mucho más valor de lo que el CV puede hacer por nosotros.
  • Mostremos interés en construir relaciones con personas que estén conectadas con esa industria, que nos puedan informar del sector, ofrecer diferentes ideas y nos permitan estar en movimiento. Nos referimos a las relaciones duraderas, basadas en un Ganar-Ganar, no solo frías interacciones de información; recordemos que también nosotros tenemos mucho que aportar
  • ¡Actuemos!, dejando de lado el efecto análisis-parálisis. Debemos evitar que el miedo a equivocarnos nos lleve a sobre analizar la situación y, en cambio, no realicemos ninguna acción y nos quedemos estancados. Tanto si tenemos clarísimo hacia dónde queremos enfocarnos como si aún tenemos dudas, el realizar actividades, por pequeñas que sean, como estudiar de nuevo, acudir a charlas, participar en foros, eventos, o incluso realizar un voluntariado en nuestro tiempo libre, nos ayudarán a, poco a poco, ver nuestro objetivo más claro, ganar confianza y, por qué no, establecer nuevos contactos.
  • Démosle prioridad. Es fácil que el día a día nos acabe robando el tiempo necesario para centrarnos en nuestro nuevo objetivo. Por ello, es importante ser constantes y marcarnos retos alcanzables; si intentamos encontrar un hueco de 3 horas para sentarnos con calma a trabajar en nuestro proyecto es posible que nos resulte difícil, pero ¿quién no tiene 10 o 20 minutos al día? ¿Es más importante dedicarles tiempo a las redes sociales, poner una lavadora o ver nuestra serie favorita, que sentirnos realizados y contentos en nuestro puesto de trabajo? La respuesta está clara. Con pocos minutos de nuestro tiempo podemos realizar muchas acciones como, pensar en aquellas personas que desempeñan un rol que nos puede interesar, reflexionar sobre lo que me ha generado satisfacción en mi día, incluso hacer una llamada, escribir un email, buscar información referente a un curso etc… No necesitamos mucho tiempo, solo priorizar el poco que tengamos libre.

En definitiva, tomar la decisión de cambiar de rumbo profesional no es tarea de un día, lleva tiempo, dedicación y determinación, pero lo que es evidente es que ir cada día a trabajar contento y motivado sabiendo que haces algo que te satisface no tiene precio, solo por eso merece la pena el salto.

cambio de profesióndesarrollo de carrerasnuevo trabajotransición

About the Author

Avatar

Lukkap

View all posts by Lukkap →
Previous
El mejor momento para buscar trabajo
Next
¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? – Conversaciones a los 40

Related Posts

  • ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

    ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

  • Aprende de forma continua para desarrollar tu carrera profesional

    Aprende de forma continua para desarrollar tu carrera profesional

  • Cómo desarrollar tu carrera profesional a partir de los 50, si tus prioridades cambian

    Cómo desarrollar tu carrera profesional a partir de los 50, si tus prioridades cambian

  • Tres falsos mitos sobre la búsqueda de empleo

    Tres falsos mitos sobre la búsqueda de empleo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODEMOS AYUDAR EN EL PROCESO

Te recomendamos leer

  • Currículums para lograr que te llamen

    Currículums para lograr que te llamen

  • Preguntas importantes  cuando uno busca trabajo (pautas y recomendaciones)

    Preguntas importantes cuando uno busca trabajo (pautas y recomendaciones)

  • 6 competencias que me hacen deseable

    6 competencias que me hacen deseable

  • ¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

    ¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

  • Mi mensaje, amor a primera vista

    Mi mensaje, amor a primera vista

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn

Información de contacto

info@lukkap.com

Suscríbete

Asegúrate de estar informado y de recibir las últimas publicaciones


 

© LUKKAP 2011-2016 • Aviso legal