Actualmente, estamos frente a un escenario laboral marcado por altas tasas de desempleo y acompañado por una economía que, si bien poco a poco vuelve a tener algo de movimiento, está lejos de una recuperación total.
Esto significa que tenemos un gran número de personas en búsqueda de trabajo y muy poquitas vacantes por cubrir. Así, en un entorno cada vez más complejo y competitivo, lograr destacar y diferenciarse se vuelve más relevante que nunca.
La marca personal, clave para la recolocación laboral
En este contexto, la definición y el desarrollo de la marca personal emerge como una condición crucial para encontrar un nuevo empleo.
Y es que, actualmente y en términos simples, la marca personal se entiende como la huella que dejamos en los demás. Como dice Jeff Bezos, CEO de Amazon, “es lo que se dice de ti cuando no estás en la sala”.
Pero si echamos la vista atrás, vemos que el concepto de marca personal no es nada nuevo. El término surgió en 1997 de la mano de Tom Peters quien, en un artículo titulado “The brand called you”, explicó que para lograr destacar, las personas debemos utilizar la misma lógica que las empresas. Esto significa pasar de usar marcas a ser una marca, crearla y gestionarla.
Más de 20 años después, el concepto sigue vigente y, de hecho, se ha profundizado mucho más en él. Por ejemplo, Gandini (2016) relaciona el concepto de marca personal a la adquisición de reputación. De esta forma, debemos comprender la marca personal como lo que se pretende proyectar al público objetivo -el yo deseado- y la reacción de ese público -la identidad percibida-.
Así, una marca personal clara y potente nos permite diferenciarnos respecto al resto de los competidores y estar en el top of mind de nuestro público objetivo. Permite que seamos percibidos como la primera -y, ojalá, única- opción.
Trabajar la marca personal, ¿solo durante la búsqueda de empleo?
Sin embargo, la marca personal no se debe desarrollar únicamente en tiempos de búsqueda de trabajo. Según un estudio del Center for Talent Innovation de Nueva York sobre los beneficios de cultivar la marca personal en el puesto de trabajo, trabajar la marca personal es una de las mejores maneras de atraer promotores internos en una compañía. Algo que cobra especial relevancia si consideramos que quienes tienen un promotor, cuentan con un 23% más de probabilidades de recibir un ascenso.
En la misma línea, frente a reestructuraciones o despidos, es más probable que alguien que tiene una marca personal definida y trabajada sea más conocido en el sector y se recoloque más rápido.
Claves para desarrollar tu marca personal
Así, si algo está claro es que vale la pena invertir tiempo y esfuerzo en el desarrollo de la marca personal. ¿Por dónde empezar? A continuación, te presentamos 3 claves para lograr una marca personal de alto impacto.
- Descubre
Tómate un tiempo para pensar en aquellos elementos y características que te hacen único. Estas preguntas pueden orientar tu análisis: ¿qué te gusta hacer? ¿Qué sabes hacer hoy y qué desarrollo potencial tienes? ¿En qué crees que destacas? ¿Por qué te gustaría ser reconocido? ¿De qué te sientes orgulloso?
El trabajar la marca personal es una tremenda oportunidad para que tengas más conciencia de ti mismo, de tus capacidades, gustos y necesidades.
- Construye
A partir del análisis realizado en la etapa anterior, puedes empezar a elaborar tu marca personal. Para esto, es relevante que tengas en cuenta a tu público objetivo porque, como hablábamos anteriormente, la identidad percibida es clave al momento de desarrollar una marca personal.
Construye un discurso que te describa y solicita feedback a tu círculo más íntimo. Después pregúntate, ¿es esto realmente lo que me diferencia y por lo que quiero destacar?
Por otra parte, tu marca personal debe ser coherente a través de los diferentes canales. Asegúrate de estar transmitiendo el mismo mensaje en tus interacciones presenciales, en tus plataformas de redes sociales y en tu currículum.
- Transmite
La tercera fase tiene que ver con trasladar lo trabajado al público objetivo. Lo más relevante es asegurar que se comunique el contenido adecuado y que este también logre impactar.
Probablemente las primeras veces que transmitas tu marca personal te parezca un poco incómodo o forzado. No te preocupes y sigue adelante; la práctica hace al maestro. Monitorea las respuestas que recibes e intégralas como feedback.
Así, el desarrollo y gestión de la marca personal es una gran oportunidad para lograr diferenciarte en un mercado cada vez más competitivo. ¿Y sabes qué es lo mejor? Solo depende de ti y puedes empezar a hacerlo desde este mismo instante.