Construye y Desarrolla | TU CARRERA PROFESIONAL

El blog para buscar trabajo

  • Foco
  • Networking
  • Prospección
  • CV/ Entrevista /Marca Personal
  • Hábitos y rutinas

Cómo potenciar tu learnability puede aumentar tu empleabilidad

Búsqueda de trabajo, Foco, Prospección | 0
Cómo potenciar tu learnability puede aumentar tu empleabilidad

En un momento de la historia donde ni siquiera sabemos cuáles serán los trabajos más requeridos en 10 años, la mejor capacidad que uno puede tratar de desarrollar es la de “aprender a aprender”. De ahí que el “learning agility” sea la principal prioridad, no ya para nuestros hijos, sino para nosotros mismos.

Según el Profesor José Antonio Marina, la learnability es el deseo y la habilidad de aprender, rápida y eficazmente. Asociado al ámbito laboral, supone la capacidad de aprender, de adaptarse y de crecer ante los nuevos retos del mercado laboral y de empleadores.

Según J.P. Gamboa, “la iniciativa personal es un elemento conductual que facilita la obtención de los empleos, acordes con las propias preferencias”. Por eso, si no conseguimos adquirir esta iniciativa personal, ni estar actualizados y aprendiendo y mejorando todos los días, no seremos capaces de crecer profesionalmente y no aportaremos ningún valor diferencial a los empleadores.  Esto, que parece ser de sentido común y muy sencillo de realizar (y que todos decimos que hacemos, aunque no es así), requiere de muchas horas de trabajo y mucha fuerza de voluntad, ya que consigue que tu empleabilidad crezca exponencialmente.

Igual que la sociedad se está transformando, nosotros tenemos que hacerlo con ella. Como comenta el Prof. Marina, “una persona, una organización, una empresa o una sociedad entera necesitan para sobrevivir aprender al menos a la misma velocidad con que cambia el entorno. Y para progresar, necesitan hacerlo a más velocidad”. Por lo que, aprender y hacerlo a una velocidad mayor nos dará esa ventaja competitiva y esencial para nuestro desarrollo.

Estamos inmersos en una nueva era de transformación digital y del auge de la tecnología, y nuestra vida cotidiana, nuestro entorno laboral y todas las compañías a nivel mundial se están transformando. Todo pasa muy deprisa, y tenemos que estar en continúa adaptación para aprender, adquirir nuevas competencias y habilidades.

Según el estudio Learnability como característica del empleo en el siglo XXI, “las decisiones de contratación de los empleadores también se ven afectadas por cuán fácil o cuán dificultoso resulta encontrar personas con las habilidades y características que un puesto de trabajo requiere”. Por ello, no podemos esperar a que estas habilidades y competencias para ser empleables nos las den desde nuestras compañías – a veces el que espera desespera –, sino que tenemos que ser nosotros los responsables de adquirirlas y desarrollarlas – adueñarnos de nuestro destino profesional –, para que podamos ser flexibles y adaptables y que los empleadores vean que podemos asumir nuevas responsabilidades y tareas, que somos versátiles, tenemos conocimiento y capacidad de adquirirlos y disponemos de esa capacidad de aprendizaje que nos hace destacar por encima del resto.

Todos deberíamos estar en continúo aprendizaje y adquisición de competencias. Con tan solo dedicar media o una hora al día a hacerlo estaremos ganando en todo.  Lee artículos, libros, asiste a masterclasses, eventos, haz cursos relacionados con tu profesión, con las tendencias de tu sector, con otros sectores, con lo que te haga feliz… En definitiva, con cualquier cosa que te haga crecer como persona y profesional, pero siempre dedica ese tiempo a tu learnability; hazlo como una rutina diaria y esa rutina te llevará a adquirir el hábito que ya nunca dejarás de practicar.

Antes de ponernos “manos a la obra”, deberíamos tener siempre claro:

1.- Nuestros objetivos profesionales. Busca metas a corto plazo y encontrar la motivación necesaria para hacerlos realidad y lograr esos objetivos finales como profesional.

2.-  Identifica tus puntos fuertes y poténcialos… pero lo más importante, identifica los puntos débiles, que son los que nos hacen crecer, para cultivarlos, desarrollarlos y hacer que en poco tiempo se conviertan en fuertes pilares de tu persona y de tu experiencia profesional.

3.- Comparte tu aprendizaje con la sociedad, con el resto de compañeros, con la empresa, con tus amigos. Propón nuevas iniciativas, sé proactivo, trabaja en equipo, crece en empatía y en inteligencia emocional; en definitiva, tienes que lograr hacer mejores a todos los que nos rodean, a tu compañía o futuro empleador y ser un referente por tu actitud y aptitud.

Jaques Delors decía que “la educación y el aprendizaje tiene la misión de permitir a todos, sin excepción, hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal”

Transfórmate y crece a través de la educación y del conocimiento… el aprender no ocupa lugar, te hace más fuerte, más rico interiormente, mejor persona, más profesional, más culto y más crítico e inconformista con las situaciones profesionales que te harán mejorar. Y, por supuesto, te hará deseable para cualquier meta profesional que te pongas y, por lo tanto, estarás siempre en el estatus alto de todos los empleadores, que están buscando profesionales como tú.

Cuanto más aprendemos, más útiles y profesionales nos sentiremos y, por lo tanto, tendremos más confianza en nosotros mismos y en la consecución de nuestras metas.  Seremos capaces de enfrentarnos, sin miedo y con mucha auto confianza, ante cualquier empleador y generar ese valor añadido a las compañías para conseguir los objetivos de negocio que nos demanden.

Anímate y aprende todos los días algo; cultiva tu actitud y aptitud – la aptitud suma y la actitud multiplica – ante el aprendizaje continuo; genera tu propia learnability y verás cómo los resultados acompañan a tu esfuerzo.

Recuerda la primera fase y grábatela a fuego en tu mente… si potencias la learnability o aprendibilidad tendrás más empleabilidad.

aprendibilidadDesarrolloDesarrollo carreras profesionalesempleabilidadlearnability

About the Author

Avatar

Lukkap

View all posts by Lukkap →
Previous
La importancia del CV para cuidar tu marca personal
Next
Las oportunidades laborales se cubren por contactos

Related Posts

  • Cómo desarrollar tu carrera profesional a partir de los 50, si tus prioridades cambian

    Cómo desarrollar tu carrera profesional a partir de los 50, si tus prioridades cambian

  • Multitasking: ¡no pierdas el foco!

    Multitasking: ¡no pierdas el foco!

  • Soft skills: cómo desarrollar las habilidades más demandadas por las empresas

    Soft skills: cómo desarrollar las habilidades más demandadas por las empresas

  • Cómo trabajar desde dentro para proyectarte hacia fuera

    Cómo trabajar desde dentro para proyectarte hacia fuera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODEMOS AYUDAR EN EL PROCESO

Te recomendamos leer

  • La importancia del CV para cuidar tu marca personal

    La importancia del CV para cuidar tu marca personal

  • Buscar trabajo es un trabajo

    Buscar trabajo es un trabajo

  • ¿Qué papel juega la resiliencia en la búsqueda de empleo?

    ¿Qué papel juega la resiliencia en la búsqueda de empleo?

  • Prospectar, algo más que obtener un listado de empresas

    Prospectar, algo más que obtener un listado de empresas

  • ¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

    ¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn

Información de contacto

info@lukkap.com

Suscríbete

Asegúrate de estar informado y de recibir las últimas publicaciones


 

© LUKKAP 2011-2016 • Aviso legal