Construye y Desarrolla | TU CARRERA PROFESIONAL

El blog para buscar trabajo

  • Foco
  • Networking
  • Prospección
  • CV/ Entrevista /Marca Personal
  • Hábitos y rutinas

El mejor momento para buscar trabajo

Búsqueda de trabajo, Prospección | 0
El mejor momento para buscar trabajo

En la búsqueda de nuevas oportunidades laborales, resulta tan importante hacer un buen balance profesional que defina el nuevo objetivo, como la probabilidad de éxito el ajustarse o no a los tiempos que el mercado laboral determina.

Si nos detenemos a hacer ese balance en detalle lograremos salir ahí fuera mucho más seguros y con un discurso claro y consistente, estando convencidos de lo que aportamos y cargados de argumentos e ilusión para demostrarlo. Con esto, si además conseguimos llegar en el momento adecuado tendremos más probabilidad de éxito, evitando desgaste y frustración.

Las publicaciones de perfiles y sus posteriores contrataciones dependen de cómo se articulan los procesos de selección en cada empresa, por lo que vamos a dar pautas generales en cuanto a las diferentes épocas o momentos del año, para que podáis tener en cuenta los momentos clave:

15 enero – Semana Santa

El periodo que abarca desde el 15 de Enero hasta Semana Santa es uno de los mejores momentos para lanzarse en la búsqueda de un cambio profesional. Se trata de una época del año en la que es más probable que los futuros empleadores estén inmersos en la toma de decisiones que  aplicarán durante el resto del año. Además, durante este tiempo se establecen nuevos objetivos a conseguir durante el siguiente ejercicio y, desde una perspectiva financiera, la razón es simple: coincide con la aprobación de nuevos presupuestos que afectarán, sin duda, a las contrataciones futuras.

15 septiembre – 15 diciembre

Al igual que el periodo anterior, en este hay un factor común, la vuelta de vacaciones. Aunque no seamos del todo conscientes, estos momentos ralentizan la mayoría de las decisiones en una compañía; la plantilla se reduce por vacaciones, por lo que resulta más difícil cerrar entrevistas con quien toma la decisión; las relaciones con clientes se aplazan y la gente atiende asuntos personales. Por ello, esta época de otoño es percibida por las empresas como un buen momento para dejar cerrados o muy avanzados sus procesos y contrataciones de cara al nuevo año. Por otro lado, al igual que ocurre en el “inicio escolar”, coincide con el arranque de nuevos proyectos para los cuales es muy posible que se necesiten nuevos recursos. Además, en estos meses del año es cuando, haciendo balance de la primera mitad del año, podemos detectar necesidades que no se han cubierto hasta la fecha y que se quiera poner solución antes de que inicie el nuevo año. Todo ello hace que sean instantes propicios para buscar oportunidades en el mercado.

En contraposición, y como peor época del año, tendríamos el periodo de las temidas vacaciones. Los meses de julio, agosto y diciembre son los peores momentos para salir al mercado de manera activa. Se trata de una época en la que las empresas están a medio gas, con gran parte de su plantilla de vacaciones y en la que los procesos de selección se dilatan y eternizan por cuestiones logísticas y de organización.

Importante recordar que estas son solo pautas generales de cómo se comporta el mercado. Como decíamos al inicio, es importante que esto vaya acompañado de un buen trabajo previo de conocimiento personal y profesional, asegurando que, independientemente de las compañías y sus procesos, tú te encuentras en tu mejor momento vital y profesional.

Solo así conseguiremos marcar diferencias y lograremos posicionarnos dónde realmente queremos, con todo nuestro potencial y valor en el poco transparente y difícil mercado de trabajo.

búsqueda de empleodesarrollo de carrerasrecruitmenttrabajo

About the Author

Avatar

Lukkap

View all posts by Lukkap →
Previous
Adueñarnos de nuestra carrera profesional
Next
¿Quieres cambiar de profesión? 4 tips para una mejor transición

Related Posts

  • Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

    Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

  • Cómo desarrollar tu marca personal con éxito

    Cómo desarrollar tu marca personal con éxito

  • 6 razones por las que debes cambiar de trabajo

    6 razones por las que debes cambiar de trabajo

  • El impacto del coronavirus en los procesos de selección abiertos

    El impacto del coronavirus en los procesos de selección abiertos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODEMOS AYUDAR EN EL PROCESO

Te recomendamos leer

  • La entrevista, uno de los grandes momentos clave

    La entrevista, uno de los grandes momentos clave

  • Currículums para lograr que te llamen

    Currículums para lograr que te llamen

  • Plan de marketing personal, vender desde lo que los demás quieren comprar

    Plan de marketing personal, vender desde lo que los demás quieren comprar

  • ¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

    ¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

  • Las oportunidades laborales se cubren por contactos

    Las oportunidades laborales se cubren por contactos

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn

Información de contacto

info@lukkap.com

Suscríbete

Asegúrate de estar informado y de recibir las últimas publicaciones


 

© LUKKAP 2011-2016 • Aviso legal