Uno de los aspectos sobre el que siempre insistimos en el proceso de búsqueda de una oportunidad laboral es la importancia de los detalles, es decir, aquello que nos diferenciará del resto de candidatos.
Debemos tenerlos en cuenta a la hora de redactar nuestro CV, en el transcurso de la entrevista, en el momento de después, a la hora de agradecer el tiempo que nos han dedicado, etc. La suma de pequeñas acciones diferenciales nos ayudará a destacar frente a los demás y sobre todo será un reflejo de cómo somos y de qué ofrecemos.
Es evidente que debemos cuidar nuestro impacto en el mundo real y, de hecho, nada sustituye a un cara a cara, pero, ¿qué hay del mundo digital?
En la actualidad prácticamente todo se ha trasladado o duplicado al mundo online y el mercado laboral no ha sido menos. Buscamos oportunidades a través de webs especializadas, hacemos crecer nuestra red de contactos por Linkedin, realizamos entrevistas por Skype, etc. Incluso cabe la posibilidad de que lleguemos a la fase final de un proceso de selección sin salir de nuestra casa. Por ello es importante cuidar también la imagen que proyectamos en las redes.
Según estudios recientes, el 77% de los empleadores busca a sus candidatos en Google antes de la entrevista y un 60% utiliza las redes sociales para la búsqueda de candidatos. Conforme a estos datos, es muy probable que en alguna ocasión nos hayan buscado en Google pero… ¿hemos probado a buscarnos a nosotros mismos? ¿Lo que encontraremos reflejará una imagen sólida y coherente de lo que soy? ¿Me ayudará a mostrar mi faceta más profesional, mi carácter, aptitudes y excelencia?
Es importante que tomemos conciencia de aquello que nuestros posibles reclutadores puedan encontrar acerca de nosotros en la red, porque nuestra huella en internet es parte de nosotros mismos y porque nadie quiere ser ese 1 de cada 3 que es descartado de un proceso de selección porque han encontrado “algo” que no ha gustado en internet.
Por lo tanto, si estamos en el mercado laboral y en búsqueda activa, no debemos olvidar ciertos aspectos.
Para los que no son muy amigos del online, es importante tener en cuenta detalles como cuidar el espacio que mostremos al hacer una videoconferencia, la foto que nos represente en las aplicaciones/plataformas más comunes como WhatsApp o Linkedin, así como nuestra dirección de email e incluso la frase que tengamos de estado en los perfiles sociales.
Si en cambio eres un amante de las herramientas que nos ofrece internet, aprovecha para hacer de las redes sociales y plataformas online tus grandes aliados, de manera que nos ayuden a reforzar una imagen positiva de nosotros.
¿Qué deberemos tener en cuenta a la hora de cuidar y potenciar nuestra presencia en las redes sociales?
- Seamos auténticos: focalicémonos en aquellos aspectos que muestren nuestra experiencia profesional y fortalezas sin llegar a exagerar, ya que en el intento por impresionar podemos generar justo el efecto contrario y perder credibilidad. Mostremos aquello por lo que queremos ser reconocidos sin intentar ser en las redes lo que no somos en la vida real.
- Limpia tu reputación: Si al buscarnos en Google encontramos algo que no queremos que sea visto, contactemos con la web donde aparece para intentar que sea eliminado. También podemos revisar las opciones de privacidad de ciertas plataformas para asegurarnos el anonimato o poner alertas con nuestro nombre en Google para saber de inmediato cuando aparezcamos online.
- No se trata sólo de ti. Nuestra presencia en las redes no sirve solamente para mostrarnos a nosotros mismos, sino también para hacer evidente nuestra contribución a un sector y agregar mayor valor a nuestra marca personal. Es nuestra oportunidad para mostrar a las empresas todo aquello que podemos aportar, ya sea a través de un blog o de las redes sociales.
- Aprovechemos para trabajar nuestro network y estar conectados. Internet nos abre un mundo de posibilidades para acercarnos a aquellos sectores donde nos gustaría crecer. Podemos seguir a nuestras empresas objetivo de manera que seamos los primeros en recibir notificaciones de nuevas posiciones y noticias relevantes del sector. Asimismo, suscribirnos a grupos especializados, recomendar a otros profesionales, servir de conector para presentar a personas de diferentes ámbitos o contribuir en conversaciones del sector, nos ayudará a aumentar nuestro capital social y nuestra reputación.
- Planifica tu presencia en las redes. No hace falta estar en todas las redes sociales. En internet, las actualizaciones son constantes, así que es mejor centrarnos en aquello que podemos cuidar y mantener al día. Para ello nos ayudará tener un pequeño plan, para trabajar poco a poco nuestro perfil, para unirnos a grupos, seguir compañías potenciales o referentes de nuestro sector, etc. Si nos centramos en una tarea diaria estaremos siempre bien conectados.
Por lo tanto, no debemos olvidar que nuestro YO en las redes debería ser un reflejo del profesional que somos y siempre debemos buscar que haya una coherencia entre nuestra vida real y nuestra presencia online. Es por ello que insistimos en cuidar bien todos los detalles, desde el principio hasta el final, y en eso Google puede ser nuestro gran aliado para conseguir ese esperado cara a cara.