Construye y Desarrolla | TU CARRERA PROFESIONAL

El blog para buscar trabajo

  • Foco
  • Networking
  • Prospección
  • CV/ Entrevista /Marca Personal
  • Hábitos y rutinas

La entrevista, uno de los grandes momentos clave

Búsqueda de trabajo, CV/ Entrevista /Marca Personal, Imprescindibles | 0
La entrevista, uno de los grandes momentos clave

Enfrentarse a una entrevista de selección es un “pequeño arte”. Es un momento muy especial en el que yo puedo ser capaz o no de conseguir un futuro aliado y prescriptor. Y sin embargo, aunque lo llegue a considerar un “pequeño arte” es algo que he visto se puede aprender y sobre lo que se puede trabajar.

Para llegar a hacer una muy buena entrevista yo creo hay dos ideas clave:

(1) tenerlo todo muy trabajado con cierta antelación

(2) “experimentar haciendo”, es decir, hacer una primera entrevista para luego mejorar en una segunda y luego en una tercera (y así sucesivamente). Es por ello que yo siempre aconsejo que cuanto antes entremos en un proceso (aunque no sea muy de mi interés) y, experimentemos, mejor que mejor. El aprender tiene mucho que ver con el preparar muy bien las cosas, vivir la experiencia y aprender sobre la misma.

Ahora bien, si gran parte del éxito de la entrevista radica en todo lo que he trabajado con antelación, deberemos pararnos a pensar un poco más detenidamente sobre este asunto. En este blog hemos insistido mucho sobre algunas ideas (ver otros apartados) que merecen ser trabajadas con intensidad pero os dejo aquí un breve recordatorio. Una entrevista me saldrá tanto mejor si:

  • Tengo una sólida base (me conozco muy bien) y he reflexionado sobre los tipos de proyectos que más encajan conmigo (y logro buscar los puntos de unión entre el proyecto que tengo enfrente y mi trayectoria / mi persona)
  • He realizado una completa y exhaustiva labor de investigación (conocimiento del sector, posible empresa contratante, responsabilidades y funciones del puesto, competidores, productos y servicios, proveedores, claves de la industria, quién crece y quién decrece, modelo de negocio, cultura, etc.). A más información tengo muchos más recursos para acercar “lo que ellos buscan” con lo que yo “soy y ofrezco”. Además lo podré hacer de una manera mucho más sencilla, natural y concreta.
  • He trabajado muy bien mis herramientas de venta personal (mi mensaje de presentación, mi plan de marketing, etc.). A mejor sea capaz de trasladar las ideas esenciales (y con más impacto) más sencillo me resultará hacer sentir a mi interlocutor “que gusto, es la persona ideal para este puesto”.

Eso si, dado que en el momento de la entrevista nos jugamos mucho, más allá del trabajo previo realizado previamente, cada entrevista deberé prepararla como lo que es, una “oportunidad única”. Para ello me parece importante reflexionar sobre algunos aspectos:

  • Recuerda que una entrevista es un momento de relación “cara a cara”. La empatía, la cercanía y la capacidad de generar una “atmósfera muy positiva” y “química personal” pueden ser determinantes. Piensa en ello y procura trabajarlo.
  • Prepara una entrevista siempre desde el punto de vista de su interlocutor. ¿Quién es? ¿qué busca? ¿qué le interesa?
  • A partir de lo que el otro piensa, siente o busca, identifica las capacidades críticas que se desean contratar. Asocia dichas capacidades con experiencias y ejemplos concretos que demuestren tu solvencia.
  • Es importante entender cómo es un proceso y el tipo de pruebas y técnicas que existen. No es lo mismo una prueba en grupo que una entrevista personal. No es igual una entrevista situacional que una focalizada. Si tienes dudas hay mucha información a nuestro alcance y no dudes en su caso de preguntar a algún allegado.
  • Por mi experiencia si tienes un buen modelo de competencias, e identificas las críticas del puesto, éste te puede servir como marco de referencia para trasladar con impacto lo que eres capaz de ofrecer.
  • Gran parte del éxito radicará en ser capaz de transformar algo que en ocasiones se considera como un “juicio” en una conversación entre profesionales. Si piensas sobre ello y lo trabajas seguro lo podrás conseguir.
  • Si lo trabajas bien, seguro que eres capaz de conocer de antemano gran parte de lo que te van a preguntar. Prepáratelo a conciencia y obtendrás muchos mejores resultados.
  • Por favor cuida los detalles y prepara bien lo que tú vas a preguntar (es un gran indicativo de lo que te mueve e interesa).

Y como comentaba al comienzo, a la primera entrevista a la que vayas seguramente no te saldrán las cosas como esperas. En la medida en que practiques en real (en diferentes procesos) o con alguna persona de tu círculo de confianza seguro el resultado irá siendo mucho mejor.

Y por favor, no lo olvides, nadie nace aprendido en cómo hacer muy bien una entrevista, se hace camino al andar.

About the Author

Avatar

Lukkap

View all posts by Lukkap →
Previous
Currículums para lograr que te llamen
Next
Buscar trabajo es un trabajo

Related Posts

  • Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

    Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

  • ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

    ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

  • Tengo una entrevista de trabajo: y ahora ¿cómo me preparo? 6 claves para comunicar con impacto

    Tengo una entrevista de trabajo: y ahora ¿cómo me preparo? 6 claves para comunicar con impacto

  • Cómo desarrollar tu marca personal con éxito

    Cómo desarrollar tu marca personal con éxito

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODEMOS AYUDAR EN EL PROCESO

Te recomendamos leer

  • La importancia del CV para cuidar tu marca personal

    La importancia del CV para cuidar tu marca personal

  • ¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

    ¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

  • Reflexionar, primer paso para poder avanzar con fuerza

    Reflexionar, primer paso para poder avanzar con fuerza

  • Mi proyecto por escrito

    Mi proyecto por escrito

  • La entrevista, uno de los grandes momentos clave

    La entrevista, uno de los grandes momentos clave

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn

Información de contacto

info@lukkap.com

Suscríbete

Asegúrate de estar informado y de recibir las últimas publicaciones


 

© LUKKAP 2011-2016 • Aviso legal