Construye y Desarrolla | TU CARRERA PROFESIONAL

El blog para buscar trabajo

  • Foco
  • Networking
  • Prospección
  • CV/ Entrevista /Marca Personal
  • Hábitos y rutinas

Mantener tu red de contactos a lo largo de los años

Búsqueda de trabajo, Networking | 0
Mantener tu red de contactos a lo largo de los años

Nuestra red de contactos es probablemente uno de los mayores tesoros a los que las personas podemos aspirar: son nuestro vivero de oportunidades, una malla de seguridad para nuestra vida… las personas crecemos en el encuentro con otras personas. Pero esa red social, como todo, puede caer en el olvido y pierde su valor: la desidia, el paso del tiempo y el día a día, se encargarán de esto.

Los expertos y estudiosos de la materia, advierten de algo más: “las conexiones con otras personas son críticas en nuestro éxito profesional, en la resolución de conflictos y problemas” afirma Francesca Gino, profesora en Harvard Business School. Además, la calidad de tus contactos puede ser decisivo en el descubrimiento de nuevas oportunidades profesionales, entre otras.

Pero ¿cómo mantener esos contactos que tantos éxitos nos auguran? Aquí van algunas posibles acciones que nos ayuden a fortalecer y enriquecer nuestras interacciones personales:

Prioriza y ordena.

Según Dorie Clark, consultora de marketing estratégico e investigadora habitual en la Harvard Busines School, comenta que lo más eficiente es ordenar nuestros contactos por categorías, por ejemplo, clientes, prospectos, colegas…y por supuesto, amigos, – los conectores más potentes.

Trata de averiguar de qué forma puedes acercarte a ellos, compartiendo información útil para ambos, noticias, debates… Las redes sociales son una plataforma ideal para este tipo de interacciones, aunque no la única; piensa en los diferentes caminos para hacer más fuerte esa relación, merece la pena invertir ese tiempo, y, una vez establecidos los cauces para gestionarlo, aprende a disfrutarlo. El contacto social es una de las mayores fuentes de felicidad y si tenemos capacidad para mantenerlo con cierta regularidad, ese cliente, prospecto o colega de trabajo puede pasar a la categoría de “amigo”.

 

Muestra que te preocupa.

Una vez ordenados y categorizados los contactos, es necesario pensar en los diferentes instrumentos y modos de permanecer en contacto, correo electrónico, teléfono, whatsapp, redes sociales…es una manera de estar en la órbita de una persona, de mantenerte en su mente. Todos leemos noticias, acudimos a eventos, compartimos inquietudes, preocupaciones, alegrías…. ponlo en común con tus contactos, a todos nos alegra descubrir que alguien se acuerda de nosotros.

Eso sí, sé auténtico, no finjas. El hacerte presente y consciente en la vida de las personas, revestido de autenticidad, es un pegamento muy potente, ¡pruébalo! te sorprenderá gratamente ver la respuesta de vuelta.

 

Se estratégico en las redes sociales.

Francesca Gino, nos advierte de un fenómeno muy frecuente en las redes sociales, éstas sobredimensionan nuestros verdaderos contactos y nos hacen creer que tenemos más contactos y de mayor calidad de lo que realmente son; de hecho, facebook categoriza a tus contactos como “amigos” sin hacer distinción y linkedin habla de contactos de 1º nivel, aunque esto no sea del todo real. Las redes sociales contribuyen a crear mapas de contactos, y desde este punto de vista, es muy útil; pero un like, no puede sustituir nunca un café o una llamada telefónica, no transmite el mismo calor y tarde o temprano esa “amistad” corre el peligro de diluirse, en un mar de contactos.

 

Ofrece ayuda

Antes comentábamos que las interacciones sociales, son fuente de felicidad, pues bien, las conductas pro sociales multiplican esta sensación, mostrarte dispuesto (en la medida de tus posibilidades, claro) a ayudar a los demás, genera una sensación de felicidad y utilidad muy potente y no hablamos de grandes sacrificios en pro de la humanidad, hablamos de lo más cotidiano; de referenciar servicios, contactos, haz de enlace entre las necesidades de los demás y las posibles soluciones, cuando eso ocurre, serás visto con otros ojos.

 

¡No alardees!

Hablar de logros es algo muy positivo, pero hay que hilar fino. Anunciar un logro es positivo, la gente podrá hacerse un esquema de quién eres tú y cuáles son tus éxitos, pero ¡ojo!: repetirlo es contraproducente. Es importante alojarse en un lugar valioso de la mente de otra persona, pero no es necesario alargar la campaña publicitaria mucho más tiempo del debido, pues de hacerlo así, te guardarán en su categoría de spam, lo más trágico es que pocos se atreverán a hacértelo saber.

 

No fuerces las relaciones

En realidad, este tipo de acciones están alojadas dentro del perímetro del sentido común, aunque la experiencia siempre nos dice que no está de más señalar y delimitar los márgenes de dicho sentido; así que al hilo de esta argumentación, si tras una serie de intentos no has recibido ningún feedback… ¡déjalo! no insistas. Los zapatos, las relaciones y los anillos, si no entran….¡no son tu talla! Acéptalo, un desapego a tiempo te evitará situaciones comprometedoras, el silencio también comunica, recuérdalo.

 

En definitiva, trata a tus contactos, como lo que son, una fuente de posibilidades vitales. Por tanto, revisa cada cierto tiempo tu listado: seis meses nos propone Dorie Clark, ordénalos, es la única manera de darle un tratamiento adecuado. Además de ordenarlo, trata de comunicarte de la forma más coherente, se útil y estratégico en la comunicación, y por supuesto, se auténtico en la relación. Las sonrisas forzadas e interesadas son fáciles de descubrir, se útil para los demás y algún día los demás lo serán contigo; eso sí, no te quedes esperando porque no funciona exactamente así.

 

“El encuentro de dos personas es como el contacto de dos sustancias químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman”.

 

Carl Gustav Jung

About the Author

Avatar

Lukkap

View all posts by Lukkap →
Previous
6 competencias que me hacen deseable
Next
Big Data & Reclutamiento: ¿ciencia ficción?

Related Posts

  • Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

    Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

  • ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

    ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

  • Networking online: cómo gestionar tu red de contactos en tiempos de COVID-19

    Networking online: cómo gestionar tu red de contactos en tiempos de COVID-19

  • Tengo una entrevista de trabajo: y ahora ¿cómo me preparo? 6 claves para comunicar con impacto

    Tengo una entrevista de trabajo: y ahora ¿cómo me preparo? 6 claves para comunicar con impacto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODEMOS AYUDAR EN EL PROCESO

Te recomendamos leer

  • Las oportunidades laborales se cubren por contactos

    Las oportunidades laborales se cubren por contactos

  • Currículums para lograr que te llamen

    Currículums para lograr que te llamen

  • Reflexionar, primer paso para poder avanzar con fuerza

    Reflexionar, primer paso para poder avanzar con fuerza

  • Buscar trabajo es un trabajo

    Buscar trabajo es un trabajo

  • La importancia del CV para cuidar tu marca personal

    La importancia del CV para cuidar tu marca personal

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn

Información de contacto

info@lukkap.com

Suscríbete

Asegúrate de estar informado y de recibir las últimas publicaciones


 

© LUKKAP 2011-2016 • Aviso legal