Construye y Desarrolla | TU CARRERA PROFESIONAL

El blog para buscar trabajo

  • Foco
  • Networking
  • Prospección
  • CV/ Entrevista /Marca Personal
  • Hábitos y rutinas

Mi proyecto por escrito

Búsqueda de trabajo, Foco, Imprescindibles | 0
Mi proyecto por escrito

Pocas son las personas que han sido realmente “dueñas” de su vida profesional. De hecho, no todos tenemos un proyecto profesional y vital bien definido y estructurado ni somos plenamente conscientes de las consecuencias de tomar o no según que decisiones. Es muy común el “dejarnos llevar”, el desarrollar una carrera profesional sin tener claro el por qué he elegido, o mejor dicho, he seguido, el camino que me ha traído hasta aquí.

En este blog ya hemos hablado de la importancia que tiene el pararse a pensar y reflexionar, lo cual nos resulta de utilidad en cualquier proceso de cambio vital, sea éste de la naturaleza que sea. De hecho si este proceso lo hacemos con mayor profundidad y lo llevamos más a detalle, podemos llegar a construir una sólida base que nos permita dar con seguridad los siguientes pasos. Un buen proyecto profesional debe ser ese lugar en el que se juntan (1) mis capacidades, (2) aquello que me mueve y me hace sentir bien y (3) aquello que me ilusiona. Hay proyectos que me mueven e ilusionan pero para los cuales no estoy capacitado (seguramente es subsanable) y hay otros para los que estoy capacitado y el proyecto puede ser ilusionante pero sin embargo no encajo por mis valores personales. En cualquiera de estos dos casos elegir alguna de esas opciones no deja de ser un “parche”, una solución temporal.

conocerse

Hacer un primer borrador de lo que puede llegar a ser mi proyecto profesional es un muy sano ejercicio. Partiendo de ese borrador mi proyecto puede (e incluso es muy recomendable) que llegue a variar. En función de los “inputs” que vaya recibiendo, en la medida en que comparta mis ideas con otras personas y reflexione acerca de sus opiniones, mi proyecto podrá evolucionar e incluso “mutar”. Hacer una profunda introspección y a la vez tomar “inputs” externos, es una excelente combinación para marcarnos un objetivo ilusionante y que a la vez sea realista. Además es una estupenda manera de hacer partícipes a los demás sobre mi momento y situación involucrándoles, de manera natural, en mi proceso de búsqueda.

Si soy capaz de detallar y ponerlo por escrito, seguramente lograré tener mis ideas bien estructuradas siendo mucho más concreto y claro. Es en ese momento cuando me resultará más sencillo el explicar con sencillez lo que quiero conseguir, los motivos por los cuales quiero hacerlo y el por qué soy la persona más indicada para hacerlo realidad. Y aquellos que lo logran pueden llegar a ser percibidos como “diferentes”, de hecho así ocurre en la “vida real”. Os cuento mis vivencias personales a continuación.

A lo largo de mi vida profesional he tenido la ocasión de participar en varios procesos de selección (como empleadora me refiero). Siempre he pensado que es una labor difícil y que a veces los pequeños (o los grandes detalles) marcan la diferencia. Pensando en estos detalles, ¿creéis que la pasión marca diferencias? ¿y el tener un mensaje claro, sólido y contudente? Por mi experiencia, cuando he tenido la ocasión de estar en frente de 5 personas con un perfil muy similar muchas veces me he hecho estas preguntas. Indagando sobre ello ¿creéis que muchos de estos estupendos y bien preparados candidatos “mostraban un brillo especial en la mirada”? ¿creéis hablaban del proyecto con pasión, determinación, ilusión, convicción? Muy pocos la verdad. Y los que lo hacían ¿sentís se diferenciaban de los demás?. Automáticamente. Tanto es así que su perfil pasaba a ser un elemento menos importante, a partir de ese momento se posicionaban en “nuestra mente” comos los principales candidatos a ser contratados.

Pues si, aquellas personas que hacen el ejercicio de “conocerse un poco mejor” y son capaces de ir “dibujando” lo que les gustaría fuera su proyecto profesional, son capaces de ir encontrando “puntos de unión” con los diferentes proyectos con los que se van encontrando. Y además son capaces de contarlo mejor. Mucho mejor. Y eso les ayuda. Y mucho.

Resulta tremendamente útil el saber explicar con sencillez lo que quieres conseguir (tu proyecto), saber trasladar con fuerza el por qué lo quieres lograr y de manera sencilla el por qué eres capaz de hacerlo muy bien. Y sin embargo muy pocos lo hacen. El convencer desde nuestra propia convicción personal, movernos con determinación y con pasión, son elementos que no debemos descuidar.

¿Te animas a detallar tu proyecto por escrito? Y recuerda, es un borrador que podrás hacerlo evolucionar con el paso del tiempo. Igual que la propia vida.

About the Author

Avatar

Lukkap

View all posts by Lukkap →
Previous
Reflexionar, primer paso para poder avanzar con fuerza
Next
150, un número que no deberías olvidar

Related Posts

  • Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

    Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

  • ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

    ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

  • Tengo una entrevista de trabajo: y ahora ¿cómo me preparo? 6 claves para comunicar con impacto

    Tengo una entrevista de trabajo: y ahora ¿cómo me preparo? 6 claves para comunicar con impacto

  • Preguntas importantes  cuando uno busca trabajo (pautas y recomendaciones)

    Preguntas importantes cuando uno busca trabajo (pautas y recomendaciones)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODEMOS AYUDAR EN EL PROCESO

Te recomendamos leer

  • ¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

    ¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

  • Prospectar, algo más que obtener un listado de empresas

    Prospectar, algo más que obtener un listado de empresas

  • Mi mensaje, amor a primera vista

    Mi mensaje, amor a primera vista

  • 150, un número que no deberías olvidar

    150, un número que no deberías olvidar

  • Las oportunidades laborales se cubren por contactos

    Las oportunidades laborales se cubren por contactos

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn

Información de contacto

info@lukkap.com

Suscríbete

Asegúrate de estar informado y de recibir las últimas publicaciones


 

© LUKKAP 2011-2016 • Aviso legal