Construye y Desarrolla | TU CARRERA PROFESIONAL

El blog para buscar trabajo

  • Foco
  • Networking
  • Prospección
  • CV/ Entrevista /Marca Personal
  • Hábitos y rutinas

Las preguntas que nos ayudarán a enfrentar la búsqueda de empleo

Búsqueda de trabajo, Foco | 0
Las preguntas que nos ayudarán a enfrentar la búsqueda de empleo

¿Cómo enfrentar la búsqueda de empleo? Esta una de las preguntas que nos hacemos, a menudo, cuando nos vemos en una situación de transición profesional. Nuestros candidatos saben que es una buena pregunta, sobre todo si nos la hacemos después del qué y el para qué. Definir un proyecto viable, retador, que nos apasione y genere valor, es la primera y más sólida piedra de nuestro nuevo puente – una analogía que suelo utilizar –. Y es que, hacer todo esto es un apasionante reto que abordar, aun mientras nos encontramos transitando en un mar de pensamientos confusos que nos generan emociones contradictorias.

¿De dónde nace mi ansiedad, mezclada con ilusión?; ¿cómo hago con este miedo, esta inseguridad y a la vez está liberación?; esto que siento ¿es rabia o tristeza?; ¿de dónde salen todos estos sentimientos y cómo los transformo? Todas estas son preguntas que, aunque de primeras nos puedan sonar lejanas, se viven en primera persona cuando pasamos por un momento así.

El primer paso es hacer una pausa y respirar. Una vez que estemos tranquilos, con la mente abierta, podemos descubrir estos tres pasos para crear nuestra nueva realidad.

  1. Entender qué nos sucede. Nos enfrentamos a un escenario seguramente desconocido, una situación de incertidumbre en la que el cerebro, la emoción y el cuerpo luchan para adaptarse. Viendo esto, nuestro cerebro se plantea dos opciones.
    • Activar la respuesta ante el peligro: ataque, huida o bloqueo.
    • Activar el modo de adaptación y superación. Si logramos accionar este modo, podremos ser capaces de captar más datos sobre la situación, estaremos más aptos para ser creativos e interpretar estos datos y poder sacarles partido. Es más, si logramos activar este modo, seremos capaces de negociar y cooperar con las situaciones a las que nos enfrentemos, de aprender rápido de los errores, de generar alternativas y hasta de divertirnos por el camino.

¿Cuál de estas opciones suena mejor?

  1. No somos nuestros pensamientos. Después de escoger alguna de las dos opciones para proceder – dando por hecho que todos terminaremos decantándonos por la B – hay que activar el modo, y para eso nos podemos plantear la pregunta ¿dónde encuentro el interruptor? El interruptor de la opción de enfoque, y por tanto de la emoción que ésta desate, es el pensamiento. Lejos de lo que hemos aprendido, no se trata de quitar hierro al asunto, de resignarse o de aguantar, se trata de aprender a hacernos las preguntas adecuadas de la forma precisa.
  2. Crear nuestro propio lenguaje para la trasformación. Estas tres herramientas son esenciales para liberar nuestro mejor potencial:
    1. Describir con honestidad el presente y evitar generalizar e idealizar. Qué tiempo tengo para encontrar un proyecto, qué me apasiona, qué sé hacer muy bien, qué necesito hacer mejor, qué opciones hay en mi zona de influencia.
    2. Explorar con empatía. A quién puede interesarle esto, qué valor le generaría, qué evidencias tengo que puedan ayudarle a ver lo que puedo ofrecer, quién más sabe de esto en mi entorno, qué puedo ofrecerle a cambio de su consejo.
    3. Planificar con hambre. Cómo puedo llevar mi proyecto a cabo, de qué recursos dispongo, quién puede ayudarme, qué puedo hacer para empezar, cómo puedo diferenciarme, qué paso puedo dar hoy mismo que me acerque a ser conocido por mis grupos de interés.

Describir la realidad con objetividad, sin perdernos en idealizaciones y generalizaciones, nos permite liberar el modo adaptativo de nuestra respuesta a la incertidumbre, la cual nos ayuda a explorar mejor el entorno y los agentes de interés, para idear planes de acción diferenciales.

Según interpretemos la situación, cómo amenaza o cómo oportunidad, seremos capaces de gestionar la incertidumbre. De hecho, como explica Mario Alonso Puig, podemos liberar nuestro mejor potencial cambiando la forma en que vemos y describimos nuestra situación.

búsqueda de empleocambiar de trabajodesarrollo de carrerastrabajo

About the Author

Avatar

Leire De Guevara

View all posts by Leire De Guevara →
Previous
¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? – Conversaciones a los 40
Next
La importancia del CV para cuidar tu marca personal

Related Posts

  • Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

    Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

  • ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

    ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

  • Cómo desarrollar tu marca personal con éxito

    Cómo desarrollar tu marca personal con éxito

  • 6 razones por las que debes cambiar de trabajo

    6 razones por las que debes cambiar de trabajo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODEMOS AYUDAR EN EL PROCESO

Te recomendamos leer

  • Las oportunidades laborales se cubren por contactos

    Las oportunidades laborales se cubren por contactos

  • Mi proyecto por escrito

    Mi proyecto por escrito

  • Reflexionar, primer paso para poder avanzar con fuerza

    Reflexionar, primer paso para poder avanzar con fuerza

  • La importancia del CV para cuidar tu marca personal

    La importancia del CV para cuidar tu marca personal

  • Activar mi red. Si pido un trabajo me dan un consejo. Si pido un consejo al final encuentro un trabajo

    Activar mi red. Si pido un trabajo me dan un consejo. Si pido un consejo al final encuentro un trabajo

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn

Información de contacto

info@lukkap.com

Suscríbete

Asegúrate de estar informado y de recibir las últimas publicaciones


 

© LUKKAP 2011-2016 • Aviso legal