Construye y Desarrolla | TU CARRERA PROFESIONAL

El blog para buscar trabajo

  • Foco
  • Networking
  • Prospección
  • CV/ Entrevista /Marca Personal
  • Hábitos y rutinas

Preguntas importantes cuando uno busca trabajo (pautas y recomendaciones)

CV/ Entrevista /Marca Personal, Imprescindibles | 0
Preguntas importantes  cuando uno busca trabajo (pautas y recomendaciones)

En el presente artículo, hemos querido resumir las preguntas que normalmente se hacen las personas cuando buscan un nuevo trabajo. Cada pregunta viene acompañada de algunas pautas y/o recomendaciones.
Allá vamos:

1. ¿Cómo puedo detectar mis fortalezas y mis áreas de mejora?

Hay dos maneras de poder lograrlo, a través de la propia (1) reflexión y autoconocimiento o (2) solicitando un feedback sincero y honesto a los demás. Adicionalmente, el contraste de tu propia percepción otras personas que te rodean (es un estupendo motivo para hacer «networking», pedir opinión sobre tus capacidades en comparación con las que se requieren en el «mercado»); sin lugar a dudas, te ayudará en esta importante reflexión

Si deseas escuchar nuestras recomendaciones, pulsa aquí para ver un video de 1 min.

2. Cómo debo presentar mi mensaje en un proyecto de cambio de sector?

Te ayudará el resaltar, rescatar aquellos conocimientos, formación, experiencias, funciones, capacidades y logros que puedan aportar valor y aquellas que sean transversales o te “aproximan” a las exigencias del nuevo sector elegido. Se trata de siempre vincular habilidades o conocimientos del pasado con el proyecto futuro que hemos definido.

Si deseas escuchar nuestras recomendaciones, pulsa aquí para ver un video de 1 min.

3. ¿Cómo sé si mi proyecto encaja en el mercado actual?

Conocer qué es lo que yo ofrezco al mercado y contrastarlo con lo que el mercado pide (a través del análisis de ofertas reales mediante plataformas de empleo) me da una primera aproximación; adicionalmente, el contrastar tus ideas (pidiendo opinión) con varias personas te permitirá saber si tu proyecto es viable en el contexto actual, te permitirá hacerlo evolucionar o incluso encontrar y descubrir nuevas alternativas.

Si deseas escuchar nuestras recomendaciones, pulsa aquí para ver un video de 1 min.

4. Me vale el mismo mensaje para diferentes interlocutores / situaciones? (Un amigo, una entrevista, etc)

Construir un buen mensaje de presentación es una herramienta que ahora te puede resultar de gran utilidad. Debe ser un mensaje sencillo, fácil y que impacte en mi interlocutor, que le despierte curiosidad y que haga que quiera saber de mí.  Por tanto siempre deberé construir mi mensaje pensando desde mi interlocutor, no me vale el mismo mensaje para cualquier interlocutor o situación. Siempre deberé trasladar mi mensaje  de tal manera que respondan a la pregunta: ¿qué busca realmente mi interlocutor, qué es importante para él?. Por ejemplo: cuando nuestro interlocutor es mi posible jefe directo debemos resaltar dentro de mi experiencia aquellas que están directamente relacionadas con las especificadas para la posición, trasladar los logros que hablen de las capacidades necesarias para esa función y dejen constancia de los resultados obtenidos…  Cuando se trata de trasladar mi mensaje a un amigo, la pregunta que debería hacerme es ¿qué quiero que él traslade de mi a sus contactos?

Si deseas escuchar nuestras recomendaciones, pulsa aquí para ver un video de 1 min.

5.¿Cuál es el CV “perfecto”?

Aquel que en 15 segundos llame la atención del que lo lee de forma que me llame para una entrevista. El formato y estructura es clave. Y también lo son los contenidos, los cuáles deben haber sido trabajados pensándolo desde la posición / persona receptora de ese CV y no al revés. Una vez tengas tu CV terminado, no olvides preguntar a distintos interlocutores con qué 2/3 ideas principales se han quedado en 15 segundos y valora si tienes que realizar algún cambio.

Si deseas escuchar nuestras recomendaciones, pulsa aquí para ver un video de 1 min.

6.Cada empresa pide cosas diferentes, ¿cómo identifico el “perfil tipo”?

De dos maneras: (1) Investigando todo lo que está documentado (revistas especializadas, análisis del sector, tendencias de RRHH, ofertas publicadas, etc.) para buscar patrones comunes o (2) directamente hablando con personas que están trabajando en esas posiciones / sectores y así obtener de primera mano esa valiosa información.

Si deseas escuchar nuestras recomendaciones, pulsa aquí para ver un video de 1 min.

7.Si no tengo contactos, ¿qué hago?

Lo primero que debemos pensar es si esa afirmación realmente es cierta o no lo es. Si yo miro en mi móvil ¿cuánta gente hay en mi agenda? Cuando se organiza una boda, ¿cuál es el promedio en el número de invitados? Tenemos la tendencia a pensar que los contactos son algunas decenas de personas de mi ámbito profesional, cuando un contacto es cualquier persona que conozco y con la que me puedo «tomar un café». De promedio, todos tenemos 150 contactos de «primer nivel» (aquellos con los que con poco esfuerzo podríamos quedar a tomar algo y charlar). Eso quiere decir que cada uno de ellos tiene a su vez 150 contactos por lo que en dos saltos puedo llegar prácticamente a la empresa / sector que me proponga.

Puede ocurrir que si yo viajo de un país a otro en ese momento mi red de contactos tienda a cero. En ese caso mi trabajo consistirá en, semana a semana, ir ampliando mi círculo de contactos uno a uno, hasta lograr construir una red local de 20-30 contactos que pueda ir haciendo crecer sucesivamente.

Si deseas escuchar nuestras recomendaciones, pulsa aquí para ver un video de 1 min.

8.Tengo muchas entrevistas, pero creo que no llego a impactar, ¿qué puedo hacer?

Sólo se logra impactar e influir si soy capaz de entender lo que a la otra persona le mueve y le interesa. Si no has logrado impactar puede ser porque (1) no has detectado lo que a esa persona le mueve / interesa (2) no has lanzado ideas concretas y dirigidas hacia aquello que les mueve e interesa (3) no lo has hecho con el impacto / habilidad comunicativa necesaria. Las tres cosas se pueden trabajar.

Si deseas escuchar nuestras recomendaciones, pulsa aquí para ver un video de 1 min.

9.¿Cómo logro conocer un sector o una empresa por dentro?

Dos maneras, (1) por un lado, hoy en día hay muchas maneras de llegar a obtener mucha información: parte de mi trabajo es recopilar noticias, datos, artículos y así conocerlo todo acerca de una empresa objetivo. (2) Por otro lado, a través de personas que conozco (en tan sólo dos saltos puedo llegar a alguien) que han trabajado esa empresa objetivo o en una empresa afín. El hablar directamente con esa persona me puede dar una información tremendamente valiosa.

Si deseas escuchar nuestras recomendaciones, pulsa aquí para ver un video de 1 min.

10.Cuando me preguntan cuánto quiero ganar, no sé cómo responder

Aquí debemos de trabajar tres ideas (1) dejar ver que valoras la foto del proyecto en su conjunto (2) dejar claro que el dinero es algo importante para mí y algo que valoro y (3) buscar la manera de dar una banda que abra un posible espacio a la negociación (si es posible intentando que sea él el primero que de información sobre esa banda). Aquí va un ejemplo «para mi es muy importante el proyecto y lo que veo me parece atractivo y es algo que me interesa. El salario también es algo importante como creo que es importante para mucha otra gente. En mi posición anterior me movía en una banda entre x e y en función de resultados, variables y otros conceptos retributivos… A partir de ahí estoy dispuesto a escuchar y valorar opciones y alternativas…»

Si deseas escuchar nuestras recomendaciones, pulsa aquí para ver un video de 1 min.

About the Author

Avatar

Lukkap

View all posts by Lukkap →
Previous
Cómo prepararte para una entrevista de trabajo online
Next
Cómo desarrollar tu marca personal con éxito

Related Posts

  • ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

    ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

  • Tengo una entrevista de trabajo: y ahora ¿cómo me preparo? 6 claves para comunicar con impacto

    Tengo una entrevista de trabajo: y ahora ¿cómo me preparo? 6 claves para comunicar con impacto

  • Cómo desarrollar tu marca personal con éxito

    Cómo desarrollar tu marca personal con éxito

  • Cómo prepararte para una entrevista de trabajo online

    Cómo prepararte para una entrevista de trabajo online

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODEMOS AYUDAR EN EL PROCESO

Te recomendamos leer

  • Activar mi red. Si pido un trabajo me dan un consejo. Si pido un consejo al final encuentro un trabajo

    Activar mi red. Si pido un trabajo me dan un consejo. Si pido un consejo al final encuentro un trabajo

  • Mi mensaje, amor a primera vista

    Mi mensaje, amor a primera vista

  • Plan de marketing personal, vender desde lo que los demás quieren comprar

    Plan de marketing personal, vender desde lo que los demás quieren comprar

  • La importancia del CV para cuidar tu marca personal

    La importancia del CV para cuidar tu marca personal

  • Reflexionar, primer paso para poder avanzar con fuerza

    Reflexionar, primer paso para poder avanzar con fuerza

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn

Información de contacto

info@lukkap.com

Suscríbete

Asegúrate de estar informado y de recibir las últimas publicaciones


 

© LUKKAP 2011-2016 • Aviso legal