Construye y Desarrolla | TU CARRERA PROFESIONAL

El blog para buscar trabajo

  • Foco
  • Networking
  • Prospección
  • CV/ Entrevista /Marca Personal
  • Hábitos y rutinas

Prospectar, algo más que obtener un listado de empresas

Búsqueda de trabajo, Imprescindibles, Prospección | 0
Prospectar, algo más que obtener un listado de empresas
Startup Stock Photos

Realizar una labor de investigación profunda, requiere de mucho orden y sistemática por nuestra parte (y cierta disciplina). De hecho lo ideal cuando uno afronta una tarea de este tipo es que hiciéramos algo parecido a un “plan comercial”, de manera que fuéramos capaces de, paso a paso, identificar tus empresas objetivo, empresas de selección con las que te quieres relacionar o portales de empleo donde deseas estar dado de alta.

Ahora bien, por mi experiencia el investigar sobre un sector, tipología de empresa, oficio, mercado o área geográfica, es algo mucho mas “potente” que obtener listados y listados de empresas que me pueden resultar de interés. De hecho una buena labor de investigación no solamente radica en identificar posibles empleadores, sino en obtener información de calidad que te permita conocer en profundidad diferentes aspectos que para ti ahora mismo resultarán críticos. Parte de nuestro trabajo cuando uno busca un nuevo empleo será obtener información de temas como:

  • Tendencias de una determinada industria.
  • Cuáles son los principales “jugadores” ¿Por qué tienen éxito? ¿Quiénes son sus clientes clave? ¿Contra quién compiten?
  • ¿Cuáles son las mejores compañías para trabajar? ¿Cuáles debería evitar?
  • ¿La industria está en crecimiento o decrecimiento?
  • ¿Con quién puedo hablar que me aproxime de alguna manera a mi objetivo? ¿cuáles son los roles de estas personas y qué tipo de información / opinión les puedo solicitar?
  • Obstáculos y retos a los que se enfrenta un sector.
  • Qué se está haciendo en otros países. Nuevas tendencias que llegan del exterior.
  • Cuáles son los modelos de negocio más exitosos.
  • Factores clave para tener éxito en el futuro.
  • Qué perfiles son los más demandados.
  • Capacidades que se requieren. Identificar capacidades demandadas relacionadas con mi experiencia y conocimientos.
  • ¿Cómo es un día tipo de trabajo en un determinado lugar?
  • Conocer y explorar otros sectores afines (o no) al mío. Hacer lo propio con actividades económica “conexas” con el sector que a día de hoy es de mi interés.
  • Indagar sobre otros “oficios” hacia los cuales yo puedo transitar.
  • Tener claro un “mapa” en el que poder visualizar mis empresas objetivo, sus competidores, proveedores, clientes, etc. Entender el sector y el negocio para saber de qué manera aportar desde mi posición, etc.

Bajo este enfoque de trabajo una buena labor de prospección nos permitirá no sólo “acercarnos” al mercado laboral sino darnos cuenta de muchas cosas que posiblemente ahora no tengamos presentes y crecer y desarrollarnos a lo largo del propio proceso.

En resumidas cuentas aquello que llamamos “prospectar” puede resultar una estupenda manera no sólo de obtener información sino además de acercarnos un poquito más a lo que muchos llaman “mercado” (que no deja de ser un conjunto de personas ejerciendo su labor profesional). Si somos capaces de gestionarlo adecuadamente no sólo podremos llegar “más lejos” (a empresas o personas que ahora desconocemos) sino que me permitirá averiguar cosas por el camino que podrán hacer que mi propio proyecto profesional evolucione con el tiempo. A más información y conocimiento podemos tener un mucho mejor criterio.

Y por último, no olvidemos que el investigar seguramente tiene una parte de análisis que se puede hacer a través de un ordenador o por diferentes canales, pero suele ser mucho más potente si también le añadimos un componente relacional presencial. Yo no me “enamoro” de un mail o de una llamada de teléfono y sin embargo tras mantener un “cara a cara” las relaciones se vuelven diferentes. Pues bien, si yo busco un adecuado equilibrio entre la tecnología y la relación presencial no sólo obtendré más información cuantitativa sino una mejor información cualitativa, la cual, sin lugar a dudas, me será de gran utilidad a lo largo de mi proceso de búsqueda, ya sea para saber hacia donde reconducir mi proyecto o para tener un mayor impacto en cuanto tenga la ocasión de interactuar con las personas o empresas a las que me quiero dirigir.

De hecho si yo afrontará una entrevista de trabajo ¿me resultaría de utilidad el tener la respuesta a las preguntas planteadas anteriormente? (compañías que crecen, competidores, modelo de negocio, productos y servicios clave, etc.). Absolutamente si, ya sólo con eso me podré diferenciar de muchas otras personas que acuden a la entrevista simplemente “habiéndole echado un vistazo por encima” a la web de la posible empresa contratante.

Por todo ello, no olvidemos; “listados si, pero toda la información que hay detrás de cada empresa o persona es, si cabe, mucho más importante”. Y debería ser parte de mi trabajo a realizar ahora mismo.

About the Author

Avatar

Lukkap

View all posts by Lukkap →
Previous
¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?
Next
Mi mensaje, amor a primera vista

Related Posts

  • Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

    Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

  • ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

    ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

  • Tengo una entrevista de trabajo: y ahora ¿cómo me preparo? 6 claves para comunicar con impacto

    Tengo una entrevista de trabajo: y ahora ¿cómo me preparo? 6 claves para comunicar con impacto

  • Preguntas importantes  cuando uno busca trabajo (pautas y recomendaciones)

    Preguntas importantes cuando uno busca trabajo (pautas y recomendaciones)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODEMOS AYUDAR EN EL PROCESO

Te recomendamos leer

  • Prospectar, algo más que obtener un listado de empresas

    Prospectar, algo más que obtener un listado de empresas

  • Rutinas saludables

    Rutinas saludables

  • 150, un número que no deberías olvidar

    150, un número que no deberías olvidar

  • Reflexionar, primer paso para poder avanzar con fuerza

    Reflexionar, primer paso para poder avanzar con fuerza

  • Buscar trabajo es un trabajo

    Buscar trabajo es un trabajo

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn

Información de contacto

info@lukkap.com

Suscríbete

Asegúrate de estar informado y de recibir las últimas publicaciones


 

© LUKKAP 2011-2016 • Aviso legal