Construye y Desarrolla | TU CARRERA PROFESIONAL

El blog para buscar trabajo

  • Foco
  • Networking
  • Prospección
  • CV/ Entrevista /Marca Personal
  • Hábitos y rutinas

¿Qué papel juega la resiliencia en la búsqueda de empleo?

Búsqueda de trabajo, Hábitos y Rutinas, Imprescindibles | 0
¿Qué papel juega la resiliencia en la búsqueda de empleo?

“Ser despedido por Apple fue lo mejor que me pudo haber pasado. La pesadez de ser exitoso fue reemplazada por la ligereza de empezar nuevamente. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida.”

Si estamos en búsqueda de empleo, hemos elaborado un CV brillante, participado en varios procesos de selección, aproximado a contactos clave y, aun así, tras meses de búsqueda, no hemos encontrado una nueva oportunidad laboral, quizá no encontremos consuelo en las palabras de Steve Jobs.

En ocasiones puede resultar complicado detectar en una situación difícil una oportunidad, pero tenemos una buena noticia y es que estudios psicológicos han demostrado que el ser humano está programado para superar obstáculos y, lo mejor es, que a través de la práctica podemos fortalecer nuestra resiliencia. La resiliencia, concepto tan de moda y que a todos nos gustaría poseer de manera innata, se define como la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas.

¿Cómo podemos, entonces, mejorar nuestra resiliencia y transformar nuestro momento actual en una oportunidad futura?

Sabemos que seguir ciertos pasos y convertirlos en hábitos nos ayudará mucho a mantener una actitud positiva y esto revertirá, sin duda, en nuestro éxito en la búsqueda de un nuevo empleo.

  1. Establece rutinas. Es indudable que disponemos de más horas libres a lo largo del día, pero quedarnos en el sofá, dedicarnos a ordenar armarios o hacer los recados de toda nuestra familia, no es lo que nos va a ayudar a estar profesionalmente activos. Es importante que establezcamos un calendario semanal, de lunes a viernes, sin necesidad de que sea tan estricto como uno laboral, pero con pautas marcadas. A qué hora me levantaré, haré algo de ejercicio, leeré la prensa, dedicaré un par de horas a la búsqueda de empleo, a realizar alguna actividad, a socializarme etc… tener una rutina establecida nos dará seguridad y tranquilidad para encarar la semana.
  2. ¡Mímate! En ocasiones podemos sentirnos mental y emocionalmente agotados, por eso no debemos olvidar recargar nuestras energías a menudo. Aprovecha para acercarte al centro cívico de tu barrio e iniciar ese curso de fotografía que siempre has querido hacer o darte tiempo para cocinar sin prisas y, en la medida de los posible, intenta realizar tareas que te proporcionen tanta satisfacción que te ayuden a desconectar completamente. Incluso mejor si requiere actividad física, ya que tiene efectos demostrados sobre nuestra salud mental.
  3. Queda con gente y amplía tu círculo. Podemos llegar a sentirnos aislados en la búsqueda de empleo: parece que todo el mundo sigue con su vida y sus carreras profesionales, mientras nosotros estamos solos en nuestra particular “batalla”. Incluso podemos sentirnos mal por vivir esta situación y evitar quedar con gente. Como seres sociales que somos, salir a tomar un café y quedar con nuestros amigos para hablar de nuestra situación, sin centrarnos únicamente en nuestra frustración, nos ayudará a mantener el ánimo alto. Los amigos y familiares son nuestro apoyo en los momentos difíciles, igual que nosotros lo somos para ellos en sus momentos duros, es cuestión de tiempos, en ocasiones la ayuda la necesita uno u otro. Anímate a conocer a gente nueva, la sensación que genera establecer nuevas conexiones siempre es positiva y nunca sabemos si un nuevo contacto puede ser la puerta a una nueva oportunidad laboral.
  4. Controla tus pensamientos, focalízate en lo positivo. Está probado que aquellas personas que practican la gratitud, que se centran regularmente en aquello por lo que se sienten afortunados, tiene mayor satisfacción en su vida. ¿Por qué no intentarlo?, ¿de qué te sientes orgulloso?, ¿cómo puedes conseguir esa sensación más a menudo? Hay aspectos de nuestra vida que no podemos controlar, pero ¿qué hay de aquellos en los que podemos impactar positivamente?Podemos intentar cada noche pensar en algo por lo que estemos agradecidos u orgullosos y repetírnoslo por la mañana, esto nos ayudará a centrarnos en los aspectos buenos de nuestra vida y dejar de lado los negativos.
  5. Básate en tu experiencia y prémiate. Seguro que no es la primera vez que estás en una situación difícil en tu vida. Reflexionemos: ¿qué hiciste en ocasiones anteriores? ¿pudiste enfocarlo de mejor manera? Podemos aprovechar este momento para fomentar nuestro crecimiento personal, ver dónde podemos mejorar y dedicar tiempo a desarrollar esa parte de nosotros mismos. No solo eso, también es importante detectar aquello que hacemos bien en nuestro día a día. Por lo general damos poca importancia a los halagos y nos centramos en nuestras debilidades. Celebremos los hitos que vayamos cumpliendo cada día, por pequeños que sean, no subestimemos el poder de las pequeñas celebraciones.

La búsqueda de empleo puede resultar dura si se alarga en el tiempo, por ello es importante ser amable con uno mismo, nunca dejar de dar pasitos que nos lleven a pequeñas (grandes) acciones y utilizar todas aquellas herramientas que estén a nuestro alcance para tener una mayor resiliencia en nuestra vida. Recordemos que no se puede desarrollar la resiliencia si no hemos sido retados y que es la fricción la que hace al diamante.

Desarrolloempleooutplacementresilienciatrabajo

About the Author

Avatar

Lukkap

View all posts by Lukkap →
Previous
Impactar desde el origen: cómo aprovechar la tecnología para enamorar
Next
Afrontar los cambios: cómo contar una transición profesional en LinkedIn

Related Posts

  • ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

    ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

  • ¿Cómo hacer seguimiento después de una entrevista de trabajo o encuentro de networking? Consejos y recomendaciones

    ¿Cómo hacer seguimiento después de una entrevista de trabajo o encuentro de networking? Consejos y recomendaciones

  • Aprende de forma continua para desarrollar tu carrera profesional

    Aprende de forma continua para desarrollar tu carrera profesional

  • Cómo desarrollar tu carrera profesional a partir de los 50, si tus prioridades cambian

    Cómo desarrollar tu carrera profesional a partir de los 50, si tus prioridades cambian

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODEMOS AYUDAR EN EL PROCESO

Te recomendamos leer

  • Plan de marketing personal, vender desde lo que los demás quieren comprar

    Plan de marketing personal, vender desde lo que los demás quieren comprar

  • Preguntas importantes  cuando uno busca trabajo (pautas y recomendaciones)

    Preguntas importantes cuando uno busca trabajo (pautas y recomendaciones)

  • Mi proyecto por escrito

    Mi proyecto por escrito

  • Prospectar, algo más que obtener un listado de empresas

    Prospectar, algo más que obtener un listado de empresas

  • Currículums para lograr que te llamen

    Currículums para lograr que te llamen

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn

Información de contacto

info@lukkap.com

Suscríbete

Asegúrate de estar informado y de recibir las últimas publicaciones


 

© LUKKAP 2011-2016 • Aviso legal