Construye y Desarrolla | TU CARRERA PROFESIONAL

El blog para buscar trabajo

  • Foco
  • Networking
  • Prospección
  • CV/ Entrevista /Marca Personal
  • Hábitos y rutinas

¿Quieres ser feliz en el trabajo? En tu mano está cambiarlo

Desarrollo | 0
¿Quieres ser feliz en el trabajo? En tu mano está cambiarlo

Estrés, ajetreo, imprevistos, reuniones, listas infinitas de tareas personales y profesionales… La mayoría de nosotros vivimos inmersos en una rutina diaria que nos lleva de aquí para allá por inercia y que nos impide ser plenamente conscientes de dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos.

Ante esta situación, la pregunta es: ¿hacemos algo para cruzar la frontera de la zona de confort? En la mayoría de los casos, la respuesta es no; así que optamos por seguir con nuestro planning diario: nos despertamos, vamos al trabajo, volvemos a casa, descansamos y vuelta a empezar.

Pero, ¿realmente nos hemos planteado si esto es lo que queremos? Son muchas las veces que, después de mantener una conversación con un compañero o con un amigo, acabamos preguntándonos si estamos contentos con nuestra vida y, sobre todo, con nuestro trabajo, donde pasamos tantas horas y que ocupa un papel tan importante en nuestras vidas.

Ahí es cuando, pensándolo en frío, nos damos cuenta de que el tiempo ha pasado demasiado rápido: estudiamos una carrera que en ese momento parecía que tenía salidas profesionales; encontramos nuestro primer trabajo y, en un abrir y cerrar de ojos, han pasado 20 años y seguimos en la misma empresa en la que entramos y en la que conocemos a todo el mundo. Estamos cómodos y, tal y como está el mercado laboral, pensamos: ¡virgencita, que me quede como estoy!

Sin embargo, si lo miramos con perspectiva, la rutina no nos deja ver que aquello en lo que somos buenos y que más nos gusta, será lo que nos haga destacar. La razón es que cada uno de nosotros operamos desde un nivel de consciencia y un espacio interior determinado, así que si decidimos romper con las barreras del conformismo –que solo nos llevarán a estar desfasados y que, si no somos capaces de percibir nosotros, otros nos lo harán saber–podemos averiguar realmente desde dónde partimos y hacia dónde queremos ir.

Es por ello que, cuanto más conocimiento y conciencia de quiénes somos tengamos, más posibilidades habrá para escoger; por tanto, es recomendable realizar un chequeo periódico –como si de un viaje a nuestro interior se tratase– para ver cómo estamos, en qué punto de nuestras vidas nos encontramos y así poder evaluarlo y tomar decisiones.

Para ello, el autor británico, Richard Barrett, nos habla de distintos niveles de consciencia basados en los valores y necesidades humanas. En su modelo titulado “Los siete niveles de conciencia”, afirma que la mayoría de nosotros operamos desde un nivel básico, en el que priman valores basados en el interés propio –como la supervivencia, la relación y la autoestima– y que, solo si nos enfrentamos a nuestros miedos, investigamos qué nos mueve y salimos de nuestra zona de confort, podemos pasar a la fase de transformación y encontrar qué podemos aportar de forma consciente al mundo en el que nos encontramos.

Si tienes curiosidad por saber cómo operas tú, puedes descubrirlo con el test que nos propone el autor.

En la misma línea, el profesor y experto de MIT, Otto Scharmer, ha desarrollado la “Teoría de la U”: una teoría en la que se menciona la importancia de estar en el momento presente, prestando una atención profunda y consciente a lo que hacemos y desde el espacio interior desde el que lo hacemos.

A continuación, os mostramos una imagen que resume esta teoría:

Así, el hecho de conocernos a nosotros mismos no solo nos puede beneficiar a nivel personal, sino que tiene un impacto directo en nuestro ámbito profesional. Ser conscientes de quiénes somos, cuáles son nuestros deseos y hacia dónde queremos dirigirnos, nos da la posibilidad de tener un mensaje más claro y definido, que nos permita transmitir confianza, solidez y seguridad para enfrentarnos, por ejemplo a entrevistas o encuentros de networking; de tener unos objetivos marcados que nos motiven a alcanzar nuestras metas y a saber cómo queremos desarrollarnos en cualquier proyecto y, además, de ser capaces de afrontar nuevos retos profesionales para poder dar un giro de 180 grados a nuestra carrera laboral.

En definitiva, si algo está claro es que los autores, los métodos, las teorías y las posibilidades para seguir creciendo, desarrollándonos y adquiriendo las capacidades para crecer, son infinitos; pero no olvides que conseguirlo (o no), solo depende de ti. ¿Te atreves?

carrera profesionalDesarrollofelicidadreto profesionaltrabajo

About the Author

Avatar

Lukkap

View all posts by Lukkap →
Previous
Piensa fuera de la caja y acertarás
Next
Talento + preparación = éxito

Related Posts

  • ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

    ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

  • ¿Cómo hacer seguimiento después de una entrevista de trabajo o encuentro de networking? Consejos y recomendaciones

    ¿Cómo hacer seguimiento después de una entrevista de trabajo o encuentro de networking? Consejos y recomendaciones

  • Cómo desarrollar tu carrera profesional a partir de los 50, si tus prioridades cambian

    Cómo desarrollar tu carrera profesional a partir de los 50, si tus prioridades cambian

  • Multitasking: ¡no pierdas el foco!

    Multitasking: ¡no pierdas el foco!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODEMOS AYUDAR EN EL PROCESO

Te recomendamos leer

  • 6 competencias que me hacen deseable

    6 competencias que me hacen deseable

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn

Información de contacto

info@lukkap.com

Suscríbete

Asegúrate de estar informado y de recibir las últimas publicaciones


 

© LUKKAP 2011-2016 • Aviso legal