Construye y Desarrolla | TU CARRERA PROFESIONAL

El blog para buscar trabajo

  • Foco
  • Networking
  • Prospección
  • CV/ Entrevista /Marca Personal
  • Hábitos y rutinas

¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

Búsqueda de trabajo, Imprescindibles, Prospección | 0
¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

“No podemos crear una nueva posición en el mercado. Lo que sí está en nuestra mano es hacer una batida intensa, sistemática y organizada.” Esta poderosa idea me ha ayudado siempre mucho para trabajar la parte de prospección cuando acompaño a una persona en su proceso de búsqueda de un nuevo trabajo. Y me gusta especialmente porque es algo que depende de uno y no de un tercero. Es un trabajo que lo puedo hacer o no, pero acerca del cual no puedo poner excusas, me explico.

Recuerdo hace unos años cuando una persona allegada me decía que quería trabajar en una empresa de biotecnología (era alguien apasionado por el tema y tremendamente preparado). Esta persona derrochaba ilusión (de palabra) pero me comentaba con cierta amargura que era una pena que allá dónde él quería vivir apenas había empresas de ese sector. Ante esa afirmación (se le veía muy seguro) tuvimos la siguiente conversación:

Yo: “¿Y cuántas empresas concretamente hay?”

Mi interlocutor: “Muy pocas”

Yo: “¿Y cuántas son pocas? ¿tres? ¿diez? ¿veinte?”

Mi interlocutor: “No sé, pocas”

Podéis creerme que aunque insistí en varias ocasiones la conversación entraba en “bucle” y no logramos salir del “pocas”. Realmente no sabía cuántas había ni había hecho el esfuerzo por intentar conocer cada una de ellas, su modelo de negocio, sus competidores, quienes eran sus proveedores, cuáles iban mejor y porqué, cuáles crecían y contrataban y cuáles no… Se había instalado en el “pocas” lo que por un lado le hacía sentir bien porque no haciendo nada sentía que era lo que tenía que hacer. “Como había pocas para qué intentar hacer nada”….

Pues bien, cuando uno está buscando un nuevo empleo, una parte de nuestro tiempo y de nuestro trabajo debe ir dirigido a dominar absolutamente todo lo que ocurre y se “mueve” ahí fuera. Si nos paramos a pensar y nos esforzamos, veremos que hay muchas maneras de estar presente e investigar lo que está pasando allá dónde queremos trabajar. Si mi trabajo es buscar trabajo, todas las semana deberé dedicar una parte de mi tiempo a cosas como:

  • Leer la prensa económica
  • Participar en eventos profesionales
  • Suscribirme a revistas especializadas
  • Desarrollar contactos con empresas de selección / headhunters y hacer por entrevistarme con ellos
  • Dedicar tiempo a los portales de empleo
  • Tener 4-5 conversaciones a la semana con personas afines a aquello que yo quiero lograr (ya sea un sector, un oficio o una zona geográfica en la que quiero trabajar)
  • Dominar y trabajar sistemáticamente (y adecuadamente) una herramienta tan poderosa como linkedin
  • Tener alarmas que me avisen inmediatamente de todas las ofertas publicadas o noticias que puedan ser de mi interés
  • Mantener contactos con entidades y asociaciones vinculadas al objetivo profesional que quiero lograr
  • Analizar bases de datos, rankings de empresas sectoriales, información pública o disponible en las cámaras de comercio, etc.
  • Trabajar mis relaciones personales (todo el mundo puede saber algo que yo desconozco y que puede ser de mi interés)
  • Deberé dominar las newsletters sectoriales, blogs / foros / portales especializados, prensa económica y local, etc.

Y esto son sólo algunos ejemplos.

Sin lugar a dudas, una buena labor de prospección nos dará mucha  información y conocimiento adquirido, nos permitirá “brillar” mucho más en un “cara a cara” y entender mucho mejor qué se demanda y porqué desde el mundo de la empresa.

Y por favor, si alguien te pregunta “cuántas empresas existen relacionadas con aquello a lo que tú quieres trabajar en el lugar en el que tú quieres vivir”, nunca contestes “pocas”. Tampoco “muchas” o “varias”. Tú trabajo ahora es saber ese número, y hoy en día lo tienes todo a tu alcance para poder averiguarlo. De alguna manera es parte de tu trabajo ahora mismo.

About the Author

Avatar

Lukkap

View all posts by Lukkap →
Previous
Activar mi red. Si pido un trabajo me dan un consejo. Si pido un consejo al final encuentro un trabajo
Next
Prospectar, algo más que obtener un listado de empresas

Related Posts

  • Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

    Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

  • ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

    ¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

  • Tengo una entrevista de trabajo: y ahora ¿cómo me preparo? 6 claves para comunicar con impacto

    Tengo una entrevista de trabajo: y ahora ¿cómo me preparo? 6 claves para comunicar con impacto

  • Preguntas importantes  cuando uno busca trabajo (pautas y recomendaciones)

    Preguntas importantes cuando uno busca trabajo (pautas y recomendaciones)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODEMOS AYUDAR EN EL PROCESO

Te recomendamos leer

  • Reflexionar, primer paso para poder avanzar con fuerza

    Reflexionar, primer paso para poder avanzar con fuerza

  • Mi mensaje, amor a primera vista

    Mi mensaje, amor a primera vista

  • Buscar trabajo es un trabajo

    Buscar trabajo es un trabajo

  • Mi proyecto por escrito

    Mi proyecto por escrito

  • ¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

    ¿Cuántas empresas existen relacionadas con aquello en lo que tú quieres trabajar?

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn

Información de contacto

info@lukkap.com

Suscríbete

Asegúrate de estar informado y de recibir las últimas publicaciones


 

© LUKKAP 2011-2016 • Aviso legal