Más de 675 millones de usuarios, más de 30 millones de empresas y más de 20 millones de ofertas de empleo podemos encontrar ahora mismo en Linkedin. Esta plataforma, que cada vez gana más adeptos, se ha convertido en una herramienta clave para reclutadores y para profesionales; tanto que más del 26% de las personas que se encuentran en transición profesional ya han encontrado su nuevo trabajo a través de esta red social.
Y tú, ante este mar de profesionales, ofertas y reclutadores que buscan a sus candidatos, seguramente te preguntarás: yo estoy en Linkedin, pero ¿por qué no encuentro estas oportunidades? o ¿por qué los reclutadores no se ponen en contacto conmigo? La pregunta es, ¿basta con estar? La respuesta es no; hay que ir más allá. Por ello, debemos optimizar, preparar y mejorar nuestro perfil de Linkedin para que no solo te encuentren, sino que les intereses y contacten contigo para poder estar más cerca de conseguir tu nuevo proyecto profesional.
Por ello, empieza por descubrir en qué punto está tu perfil de Linkedin y pon en práctica algunas de las recomendaciones que te dejamos a continuación para mejorar tu perfil de Linkedin y conseguir que se convierta en una herramienta clave para tu búsqueda de trabajo:
Prepara tu perfil de Linkedin
Antes de poder lanzarnos a encontrar un nuevo proyecto profesional en Linkedin, hay ciertos aspectos técnicos -pero que pueden ayudarnos a marcar la diferencia- que hay que tener en cuenta para poner a punto nuestro perfil en esta red social:
Edita tu url: cuando creas un perfil en Linkedin, la url por defecto incluye una serie de números y caracteres difíciles de recordar y que, además, le dan un aspecto poco cuidado a tu perfil. Si personalizas la url con tu nombre y apellidos, no solo le darás un aspecto mucho más profesional, sino que te ayudará a posicionarte mejor en los buscadores.
Foto de perfil: La imagen tiene que transmitir un aspecto profesional y es muy importante que solo aparezcas tú. Por ello, vístete cómo asistirías a una entrevista de trabajo o a la oficina. Evita recortes o reutilizar fotos de eventos (los selfies, por supuesto, quedan totalmente prohibidos). Asegúrate de que tu cara tiene el protagonismo necesario y que miras de frente a la cámara buscando contacto visual. Y no olvides lo más importante: sonríe y sé cercano.
Consejo: Utiliza la herramienta Snappr para valorar tu foto de perfil. ¿Qué puntuación has obtenido? Si estás por debajo del 70%… ¡ponte manos a la obra! Y si estás por encima… ¡siempre se puede mejorar!
Contacto: No te olvides de incluir tu e-mail y teléfono en tu perfil para que, una vez hayas aplicado a una oferta o un reclutador haya dado con tu perfil, se pueda poner en contacto contigo.
Adapta tu perfil para la búsqueda de empleo
Una vez tengas estos tres aspectos básicos resueltos, ya puedes dar el siguiente paso para mejorar tu perfil de Linkedin que te acercará a ese nuevo proyecto profesional deseado:
Titular: Es la definición profesional que aparece debajo de tu nombre. Tiene que ser breve -máximo 120 caracteres-, pero tiene que llamar la atención, dejando muy claro qué haces y qué es lo que te diferencia de los demás. Para conseguir que te encuentren, no olvides incluir las palabras clave relacionadas con tu profesión y tu área. ¿No sabes por dónde empezar? Siempre puedes ver perfiles de otros profesionales de tu sector para que te sirvan como fuente de inspiración.
Consejo: Descubre tus palabras clave para posicionarte en Linkedin con la herramienta Ubersuggest
Extracto: es la parte más personal de todo tu perfil y donde te juegas tu diferenciación. Por ello, trabájalo con detenimiento. En un máximo de 2.000 caracteres tienes que generar interés y atraer a quien visite tu perfil. En él deberás incluir tus palabras clave, tu área de expertise y un breve -pero impactante- resumen de tu trayectoria profesional y competencias que te ayude a comunicar tu valor y marca personal. Por último, recuerda que puedes añadir contenido multimedia que potencie el relato de tu extracto. A veces, una imagen vale más que mil palabras 😉
Trayectoria profesional: En tu trayectoria profesional no solo basta con incluir el título, ubicación, periodo de tiempo de tus empleos anteriores. Añadir la descripción de cada puesto con sus respectivas funciones, responsabilidades y logros te ayudará a marcar la diferencia.
Consejo: Incluye aptitudes profesionales atractivas y pide a tus contactos que te las validen. Si además consigues recomendaciones por parte de antiguos compañeros de trabajo, le darás un plus a tu perfil de Linkedin.
Búsqueda de empleo ON: haz saber a los reclutadores que estás buscando empleo. Para ello, desde la sección de empleo de la página principal de Linkedin, accede a “intereses de empleo” y activa la casilla para indicar a los técnicos de selección que estás abierto y en búsqueda de un nuevo proyecto profesional.Tal y como aseguran desde Linkedin, multiplicarás por dos las oportunidades de recibir mensajes relevantes de técnicos de selección.
¿Y ahora qué?
Ahora ya estás listo para buscar empleo en Linkedin y para que, en el momento en el que profesionales y empresas se interesen en ti, se lleven un impacto positivo y diferencial al entrar en tu perfil. Saca el máximo partido a la plataforma y empieza a:
Buscar: realiza búsquedas de ofertas de empleo en Linkedin y fíltralas por experiencia, sector y empresas target. Puedes crearte alertas más generales o, incluso, para aquellas empresas en las que te gustaría trabajar.
Crear: contenidos propios de valor que interesen a tu red de contactos. ¿Por qué no te animas a redactar tu primer artículo en Linkedin? Añadir contenido interesante te ayudará a posicionarte como líder de opinión.
Participar: recomendando y comentando publicaciones de otros para convertirte en un usuario mucho más activo en la red y poder escalar posiciones a nivel de visibilidad. Aprovecha esta oportunidad para comentar en perfiles de profesionales y referentes del sector para que te conozcan, además de participar en grupos afines a tus intereses y profesión.
Conectar: amplia y cuida tu red de contactos a través de Linkedin. Eso sí, cuando envíes invitaciones a otros profesionales personalízalas para que tengan mucho más impacto. También puedes aprovechar para compartir con ellos algún tipo de contenido de valor (un artículo propio, por ejemplo) para que el acercamiento sea mucho más friendly.
Compartir: ¿has leído una noticia que puede interesar a tu red? ¿Te ha impactado un vídeo? ¿Quieres aportar alguna reflexión sobre un artículo que ha compartido otro profesional? Aprovecha cualquier oportunidad para llenar tu perfil de contenidos interesantes, actuales y de valor.
Y sobre todo, esto no es trabajo de un solo día. Buscar trabajo es un trabajo y, por ello, debes dedicar un tiempo cada día para revisar las novedades, interactuar con otros perfiles y contenidos, buscar ofertas que puedan ser de tu interés y, sobre todo, para mantener tu perfil activo y actualizado. ¡Nunca sabes cuándo pueden llamar a tu puerta! Recuerda que Linkedin puede ser el primer paso en el camino hacia tu nuevo proyecto profesional. ¿Vas a dejar escapar la oportunidad?