Construye y Desarrolla | TU CARRERA PROFESIONAL

El blog para buscar trabajo

  • Foco
  • Networking
  • Prospección
  • CV/ Entrevista /Marca Personal
  • Hábitos y rutinas

Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

Búsqueda de trabajo, Desarrollo, Prospección | 0
Me planteo retirarme, pero ¿y después qué? Claves para iniciar una nueva etapa vital

El hecho de enfrentarse a la salida de una compañía siempre es un momento complicado en el que se experimentan situaciones de tristeza, angustia o estrés por lo que va a venir. Esto se incrementa cuando se acerca el momento de la jubilación y se piensa que únicamente estamos destinados a esa salida. En consecuencia, surgen preguntas como: “¿qué hacer con tanto tiempo libre?”, “¿tendré la economía necesaria para mantener el nivel de vida?”, “¿puedo seguir aportando valor?”. Esta situación puede resultar muy desalentadora.

Ante tanta incertidumbre, ¿por qué no buscar una nueva oportunidad o formarse en una nueva carrera profesional? Siempre es un buen momento para volver a coger las riendas de nuestra vida -personal y profesional- y pararse a pensar en una nueva dirección.

A partir de este momento, los planteamientos deberían ser los siguientes: “¿qué puedo hacer?”, ¿qué me motiva?”, “si tengo tiempo, ¿por qué no organizarme y ponerme metas para conseguir lo que quiero?”, “si me encuentro activo, ¿por qué no disfrutar de los nuevos retos que pueden estar por venir?».

Para ello, habrá que tener muy claro qué pasos seguir a la hora de enfrentarnos a esta nueva etapa vital:

Primero: ¿por dónde empiezo?

Es bueno dejar la etapa que está a punto de finalizar bien atada para poder afrontar el nuevo camino. Asimismo, es importante pararse a pensar y reflexionar sobre todo lo que hemos realizado. Y es que seguramente no hayamos tenido el tiempo de poder hacer ese análisis y tener claro qué hemos hecho bien, qué hemos conseguido en nuestra trayectoria, qué logros hemos obtenido, o qué otras cosas pudimos mejorar.

El siguiente paso implica preguntarse qué es lo que quiero hacer en mis próximos días. Para ello, contar con el apoyo y la guía de expertos nos puede ayudar a hacer una reflexión profunda sobre las áreas de la felicidad de uno mismo y hacer una introspección en cada uno de los pasos. “¿Qué me hace sentir bien?”, “¿Qué hobbies tengo?” son algunas de las preguntas que debemos hacernos. Hay miles de opciones, pero muchas de ellas suelen encaminarse hacia estas salidas:

  1. Emprender y continuar su carrera. Puede ser de forma autónoma como freelance o sirviendo de apoyo en temas específicos de el área de expertise.
  2. Ayudar a la sociedad. Ofrecerse como voluntario en diferentes ONG’s o apoyar con las fortalezas de cada uno en las necesidades que tengan estas organizaciones.
  3. Optar por el lado más creativo. Comenzar a desarrollar una actividad nueva o continuar con las habilidades ya existentes. Por ejemplo: la pintura, la creación, la escultura o el diseño.
  4. Enfocarse en el aprendizaje. Aprovechar para estudiar o ampliar conocimientos sobre temas que siempre nos hayan interesado.

Segundo: crear mi plan de acción

Una vez decidido hacia dónde encaminar la nueva etapa, se debe crear un plan de acción. Y es que, tal y como apunta el Dr. Rojas Marcos, psiquiatra, investigador y profesor, la planificación resulta clave para lograr afrontar este nuevo camino con éxito. Eso sí, es importante enfocarlo en base a 6 áreas diferentes que se pueden conjugar de distintas formas para que podamos aprovechar la etapa de la jubilación de la mejor manera:

  • Aspecto emocional. Es el aspecto que engloba todos los siguientes. Una mente sana es el resultado de un cuerpo equilibrado.
  • Intelectual. La formación constante ayuda a mantener la motivación.
  • Económico. Puede resultar el aspecto más conflictivo. Conseguir generar unos ingresos o mantener un poder adquisitivo similar al de la época laboral es de las cuestiones más recurrentes.
  • Social. La interacción entre personas es fundamental. La fase de retirement puede provocar una rutina más asocial que hay que evitar.
  • Físico y salud. Aspecto transversal a los demás. La actividad y el ejercicio físico nos permitirá sentirnos bien y motivados para ejecutar los restantes.
  • Ocio. La época en donde más tiempo libre se dispone. Disfrutar de ir al cine o visitar una exposición nos ayudará a vivir una vida plena.

Tercero: la importancia de marcarse objetivos

¿Por qué plantearnos objetivos ahora? El hecho de marcarnos compromisos y metas nos ayudará a que las cosas sucedan y a conseguir unos hitos intermedios que facilitarán que poco a poco vayamos avanzando en el camino. Y es que los objetivos siempre traen consigo beneficios sin importar la edad a la que se marquen. Así, el plan de acción que establezcamos tendrá mayor posibilidad de éxito si los objetivos están claros y son realizables.

búsqueda de empleojubilaciónplan de acciónsenior

About the Author

Avatar

Lukkap

View all posts by Lukkap →
Previous
¿Quieres dar un giro a tu carrera profesional? 3 pasos para conseguirlo con éxito

Related Posts

  • Cómo desarrollar tu marca personal con éxito

    Cómo desarrollar tu marca personal con éxito

  • 6 razones por las que debes cambiar de trabajo

    6 razones por las que debes cambiar de trabajo

  • El impacto del coronavirus en los procesos de selección abiertos

    El impacto del coronavirus en los procesos de selección abiertos

  • Cómo desarrollar tu carrera profesional a partir de los 50, si tus prioridades cambian

    Cómo desarrollar tu carrera profesional a partir de los 50, si tus prioridades cambian

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODEMOS AYUDAR EN EL PROCESO

Te recomendamos leer

  • 6 competencias que me hacen deseable

    6 competencias que me hacen deseable

Síguenos

  • Facebook
  • LinkedIn

Información de contacto

info@lukkap.com

Suscríbete

Asegúrate de estar informado y de recibir las últimas publicaciones


 

© LUKKAP 2011-2016 • Aviso legal