Parece que networking y COVID-19 sean conceptos incompatibles, ¿verdad? Todo lo contrario. Como hemos comentado en otras ocasiones, el 80 % de las ofertas se mueven a través del mercado oculto. Es decir, la mayoría de las posiciones se cierran antes de llegar a ser publicadas en las plataformas de empleo. Por ello, en este contexto, es fundamental ampliar nuestra red de contactos y trabajarla.
La crisis del COVID-19 vivida durante los primeros meses de 2020 ha obligado a cambiar la manera de relacionarnos a todos los niveles. No solo hemos visto afectada nuestra forma de mantener el contacto a nivel personal, sino que también hemos tenido que idear unas nuevas fórmulas para adaptar nuestra vida profesional al mundo online.
Esta situación también ha afectado a las personas que se encuentran en un periodo de transición profesional, obligadas a buscar nuevas vías de contacto fuera de las presenciales. Es en este punto en el que cobra una vital importancia el networking online, una herramienta clave que ha venido para quedarse y a la que tenemos que perderle el miedo.
¿Cuáles son los beneficios del networking online?
En muchos sentidos el networking online mantiene los principales beneficios del networking presencial. Así, más allá de verlo una necesidad, debemos verlo como algo de lo que exprimir sus infinitas ventajas:
- Desarrollo y posicionamiento de la marca personal
- Localizar nuevas oportunidades de trabajo
- Definición del proyecto en procesos de transición profesional
- Compartir experiencias y buenas prácticas a nivel digital
- Agilidad a la hora de agendar reuniones o entrevistas online
¿Cómo aumentar el valor de nuestra red de contactos tras el covid-19?
Para generar una red de contactos de valor debemos llevar a cabo una triple acción: no solo poner foco en nuestra red de contactos actual, sino también buscar nuevas formas de ampliarla y de cuidarla.
- Mantén viva tu red de contactos
Durante el periodo de confinamiento hemos aprendido a gestionar nuestras relaciones profesionales y personales a distancia, apoyándonos en las diferentes aplicaciones digitales para mantener el contacto. ¿Por qué no mantenerlo ahora? Aunque el confinamiento ha terminado, aún tenemos amigos, familiares, compañeros y contactos en diferentes lugares del mundo. Por ello, para mantener vivas nuestras relaciones es clave no olvidarnos de seguir haciendo uso de las herramientas online.
- Amplia tus contactos
Seguro que, durante estos meses, has asistido a webinars, a formaciones o te has descargado alguna app de eventos online, ¿verdad? Este tipo de reuniones nos ayudan a trabajar la huella digital y nos ponen en contacto con personas de diferentes empresas, puestos y sectores. ¿Alguna vez te has fijado en quienes eran los asistentes y les has contactado a través de LinkedIn? Hazlo, nunca sabemos quién puede ser la persona que nos ayude con nuestro proyecto.
Pero eso sí, de nada sirve este primer paso si no tenemos trabajada nuestra identidad digital, especialmente, en LinkedIn. Por ello, será clave potenciar la marca personal y posicionarnos como expertos dentro de nuestro ámbito profesional. ¿Cómo optimizar el perfil de Linkedin para conseguirlo? Participa en grupos de interés, interactúa con diferentes personas y sé activo compartiendo contenidos tanto propios como de interés.
- Cuida tu red
Las relaciones hay que cuidarlas en el tiempo. Preocuparnos por los detalles de la vida personal y practicar una escucha activa en las llamadas o reuniones online, nos permitirá crear una red de contactos cercana y de valor, que se traduzca en una mayor posibilidad de volver al mercado laboral.
Por ello, no tenemos que olvidarnos que también es necesario adaptarnos a cada persona, buscando el canal adecuado y preparando el contenido igual que si fuese presencial. Así, una vez finalizada una reunión, es bueno pararse a reflexionar y pensar que podrías hacer mejor para próximas interacciones digitales.
Por lo tanto, a la pregunta: ¿puedo ampliar mi red de contactos en época de coronavirus y de forma online? La respuesta es sí. No solo es posible ampliar la red contactos vía online, sino que este medio también ofrece numerosas posibilidades para mantener y cuidar nuestra red actual. Y recuerda, cuantos más ojos y oídos tengamos en el mercado, más cerca estaremos de nuestro nuevo objetivo profesional.